Ciudad de México.- Desde hace unos años se ha venido hablando de la tecnología 5G, la cual podría llegar a una cobertura casi mundial en 2025. Sin duda, se trata del verdadero pionero del hogar interconectado o de la “vida multidispositivo”, pues permite o permitirá:
- El control remoto de todo el hogar, desde las luces hasta la lavadora o la calefacción e incluso del automóvil.
- El uso y desarrollo de dispositivos inteligentes con múltiples sensores: relojes, básculas, gafas o lentes.
- El desarrollo de identidades virtuales (una versión de nosotros 100% digital para la interacción en el “metaverso”).
Con todo este desarrollo al alcance de la mano, la seguridad se convierte en un pilar fundamental de la −cada vez más inmersiva− digitalización.
A continuación, te regalamos tres tips infalibles para estar preparado ante el inminente avance del 5G e incluso del 6G en los próximos años:
Utilizar una VPN para toda la casa
Si no sabes qué es VPN, es la abreviación de red privada virtual en inglés. Se refiere al mecanismo de dirigir el tráfico en línea a través de una red propia, por lo que solamente el usuario puede ver la información que se comparte dentro de su red. Lo mejor es que la red privada tiene mecanismos de encriptación (que varían de un proveedor a otro), lo que impide la interceptación de hackers.
La gran ventaja de la VPN es que se puede configurar a nivel de router, por lo que cualquier dispositivo (celular, computador, smart TV, etc.) tendrá la protección de la VPN al acceder al internet del wi-fi.
Adquirir productos de marcas confiables y con respaldo
Lo barato sale caro en el mundo digital, sobre todo en un mundo multidispositivo. El aumento en el número de terminales y conexiones a internet tiene la desventaja de ofrecer a los hackers más puntos de acceso y oportunidades de encontrar una vulnerabilidad. Con solo un dispositivo débil estarías poniendo en riesgo al resto de tus dispositivos, una vez que el hacker logre penetrar la seguridad de tu red.
Ahora bien, los países han venido desarrollando marcos regulatorios de ciberseguridad, pero en el proceso de adopción las empresas dispondrán de varios años para el cumplimiento de la norma. ¿Y mientras tanto? Lo mejor es comenzar desde YA con marcas confiables.
Como dato, China anunció que buscará mayores sanciones para las empresas que no estén adoptando sus políticas de ciberseguridad para la elección de proveedores de servicios y productos.
Compatibilidad entre productos y actualizaciones
Por último, lo más recomendable es adquirir productos de una misma marca o consorcio de marcas. Por ejemplo, LG o Samsung.
La razón es muy sencilla: las marcas suelen adoptar distintos protocolos de protección y seguridad en donde es imprescindible que exista compatibilidad entre los distintos softwares. Dicho esto, las compañías trabajan para que los dispositivos de interconexión a la venta puedan funcionar bajo el mismo estándar. Combinar marcas puede resultar en vacíos de seguridad.
Del mismo modo, mantén tus dispositivos con las últimas actualizaciones y evita conservar dispositivos demasiado viejos. Es un mito que las actualizaciones sean perjudiciales (que haga más lento el software, por ejemplo). Realmente, la mayoría de las actualizaciones suelen tener un componente de ciberseguridad importante. A veces, los expertos en seguridad detectan una vulnerabilidad del sistema que debe corregirse inmediatamente a través de una actualización.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria