Por Bash Sarmiento
Escritor y educador
Con los continuos avances en la industria del software, que varias veces ocurren en el transcurso de un solo año, no es de extrañar que los programadores necesiten aprender y expandir continuamente sus habilidades con el fin de prosperar en el sector.
Permanecer estancado en tus conocimientos, habilidades y experiencia en programación evitará seguir el ritmo de las rápidas mejoras de esta industria que está en constante evolución y crecimiento. Mejorar las habilidades, volver a capacitarse y mucha práctica son algunas de las opciones que los programadores pueden mejorar.
Si deseas llevar tus habilidades de programación al siguiente nivel, estos son 6 aspectos que debes considerar para mejorarlas:
Establece tus propias metas
El primer paso para mejorar tus habilidades como programador es establecer metas, ya que éstas te ayudarán a determinar tus próximos pasos y aumentar tu productividad. Dedica tiempo para hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Por qué empezaste a programar?
- ¿Qué objetivos tienes como programador?
- ¿Hay algún sueño que quieras lograr convirtiéndote en desarrollador?
Aquí hay algunos objetivos que te darán una ventaja:
- Crea un sitio web personal.
- Consigue un trabajo remoto.
- Trabaja como desarrollador autónomo.
- Crea tu propia startup.
- Entrena a tus empleados.
- Logra una mejor salud financiera
Una vez que hayas enumerado tus objetivos, déjalos que sean tu brújula en este viaje por ser un mejor programador.
Mejora la forma en que aprendes y amplía tus horizontes
Todos tienen su propio estilo de aprendizaje. Puede resultar un poco abrumador repasar las mismas tareas de resolución de problemas, así que ¿por qué no incluir algunas técnicas entretenidas para animar la forma en que estudias?
Utiliza tarjetas didácticas y prueba algunos cuestionarios en línea y acertijos algorítmicos. Tal vez sea hora de comenzar a diseñar esa aplicación creativa que has tenido en mente durante tanto tiempo. El aprendizaje es más efectivo cuando te das tiempo de poner en práctica los conceptos en lugar de simplemente referirte a tus notas.
También sal de tu zona de confort y aprende varios lenguajes de programación. ¡No te limites a sólo uno o dos! Si ya hiciste esto, puedes comenzar a aprender varios sistemas operativos y a escribir código portátil.
No olvides leer
Desde libros hasta códigos de otros desarrolladores, la lectura te proporcionará todo lo que necesitas para mejorar tus habilidades programáticas. Consigue libros sobre la calidad del código, pero también lee libros, artículos y boletines de noticias centrados en otros temas. Es posible que el arte, la historia, la filosofía y la cultura no te ayuden directamente como programador, pero ampliarán tu mente, con lo cual podrás pensar en soluciones y respuestas que otros quizás no puedan ver.
Observa cómo los maestros del oficio crean un código. Navega a través de los repositorios de GitHub, aprende cómo tus compañeros desarrolladores escriben su código y haz tu propio juicio. Al leer los códigos de otros, pregúntate:
- ¿Qué harías de manera diferente con este bloque de código?
- ¿Qué aprendiste y cómo puedes aplicar las técnicas que has aprendido al código que escribiste en el pasado?
- ¿Hay alguna forma de que puedas mejorar este código?
La práctica hace la perfección
Es posible que hayas escuchado esto muchas veces durante la carrera como programador, pero la afirmación sigue siendo cierta. Si tu objetivo es ser un mejor programador, debes escribir más programas.
Empieza por escribir muchos programas pequeños. Esto te ayudará a aumentar la cantidad de código que escribes a diario. Una vez que ganes algo de tracción y confianza en tus habilidades, pasa a escribir programas más grandes que te plantearán un desafío y te obligarán a convertirte en un mejor desarrollador.
Comparte y colabora
Una de las mejores formas de aprender cosas nuevas es que los demás compartan lo que saben o crean. Ya sea a través de un artículo de blog, solicitando comentarios sobre Stack Overflow, asistiendo a conferencias o tuiteando sobre el progreso de algún proyecto, las personas se benefician de otras.
Explica tu trabajo a los demás. Escucha las críticas de tus compañeros. Y haz todas las preguntas que se avecinan en tu cabeza. Cuando se trata de programación, la comunicación con las personas que te rodean es fundamental.
Escribir código legible
La buena programación es cuando escribes código que los humanos puedan entender. Otros desarrolladores leerán tu código en el futuro. Tendrán que mantenerlo.
Además, esto te ayudará a depurar tu código sin esfuerzo en caso de que necesites volver a él en una fecha posterior.
Ten en cuenta estos consejos para que tu código sea más legible:
- Asegúrate de que cada línea de código tenga sangría para que coincida con su estructura.
- Deja siempre un espacio entre las funciones y otras áreas clave de tu código.
- Divide tus funciones en varias líneas, ya que escribir funciones completas en una sola línea puede causar problemas.
A medida que la tecnología y el software progresan, los desarrolladores buscan más conocimientos, habilidades y experiencia. Para ser un mejor programador, debes sentir curiosidad por aprender más y más, incluso si crees que ya lo sabes todo. Acepta el hecho de que todavía tienes mucho por descubrir porque esto te animará a seguir adelante y a seguir aprendiendo.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria