permiso Cabify Puebla

Ciudad de México.- Tras el asesinato de la joven Mara Fernanda Castilla perpetrado por un chofer de Cabify, el gobierno de Puebla le retiró la concesión a la empresa de transporte privado para operar en la entidad.

Fue Diódoro Carrasco, secretario de gobierno de Puebla, quien anunció este lunes la decisión de las autoridades de cancelar a Cabify el permiso de operación en el estado debido las irregularidades incurridas en el proceso de contratación del presunto homicida Ricardo Alexis Díaz.

Detalló que, por ejemplo, el acusado trabajó anteriormente como chofer de Uber en Puebla, donde en mayo de 2017 fue dado de baja por mostrar «comportamientos en contra de los protocolos de seguridad para los usuarios y la propia aplicación». Y pese a ello, Cabify lo contrató.

Asimismo, se encontró que en marzo de 2017 el sujeto fue acusado de transportar combustible robado, proceso por el cual todavía no recibía sentencia.

Ante la revocación del permiso de operación en Puebla, Cabify publicó un comunicado que bajo el título «¿Revocarnos la licencia es la solución al problema de la inseguridad?», señala que si bien respeta la decisión de las autoridades poblanas y de los diferentes agentes de gobierno de impedirle operar en el estado, está inconforme con esta sentencia.

«Desde nuestra llegada al Estado de Puebla, hemos cumplido con todos y cada uno de los requisitos que marca la ley. Somos una empresa que se ha apegado en su totalidad a la regulación del Estado, sin que tengamos conocimiento de que las demás empresas de la industria cumplan con dicha regulación de igual forma», mencionó.

Recordó que de acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Puebla, Mara Castilla representa el feminicidio número 59 que ocurre en la entidad en lo que va del año. «Nuestra tecnología aportó información indispensable y de valor para la investigación de la cual derivó la captura del presunto culpable, algo inviable si este suceso hubiera tenido lugar en otro tipo de transporte».

Divulgó una imagen de la constancia de antecedentes no penales que Ricardo Alexis entregó a la compañía, la cual fue expedida por la Fiscalía General del Estado de Puebla (Instituto de Ciencias Forenses) el 10 de agosto de 2017.

Sobre las declaraciones de Uber respecto a haber desactivado al presunto asesino de manera permanente de su plataforma en Puebla, dijo que «nunca tuvimos constancia de esta situación. Estamos convencidos que de haberse compartido, por lo menos con las autoridades, esta situación podía haberse evitado».

En la mañana Cabify había dado a conocer que tomaría medidas para ofrecer mayor seguridad a los usuarios, como es el desarrollo de un botón de pánico que esté vinculado a los sistemas de emergencia de las autoridades policiacas de la demarcación donde se preste el servicio.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí