Hidalgo.- Restaurantes Toks acudió a la Ex Hacienda de Xala para recibir, como forma de agradecimiento, cinco colmenas por parte de la asociación Abejas por la Vida y la Salud.
Toks ha apoyado a la asociación a través de distintas acciones, ya sea regalando crema de manos abeja reina para el 10 de mayo, peluches de abejas kaabi o fomentando la educación sobre la importancia de las abejas y la apicultura en el curso de verano a más de cuatrocientos niños.
Abejas por la Vida y la Salud es una organización sin fines de lucro que se dedica a la protección de las abejas y apoya a apicultores locales, quienes dan parte de su tiempo para cuidar esta especie tan importante para el planeta. Además, con el fin de impulsar el desarrollo de las abejas, los apicultores crean productos sustentables, con los cuales ayudan a su desarrollo económico.
En el evento estuvieron presentes Gustavo Pérez Berlanga, director de responsabilidad social de Toks; María de Jesús Megias Diez, presidenta del comité del sistema producto apícola del Estado de Hidalgo, A.C.; y Gabriela Diez Gutiérrez Guzmán, presidenta de Abejas por la Vida y la Salud, quien mencionó que la entrega de las cinco colmenas para Grupo Toks representa “la unidad del bien común, la importancia de conocer y valorar el trabajo tanto de las abejas como el de los apicultores, de conocer los productos sagrados de una colmena como el propóleo, jalea real, miel, polen, etcétera. Saber cuidar a las colmenas requiere capacitaciones, ya que hay ácaros o varios puntos donde las abejas necesitan cuidados y amor”.
Se mostró orgullosa de que se diera a conocer el gran trabajo que realizan María de Jesús Megias Diez y sus productores, quienes fabrican productos de primera calidad. Los apicultores hidalguenses serán los encargados de cuidar las colmenas de Toks, “las colmenas serán cuidadas con todo lo que implica un hogar para que crezcan y se puedan hacer productos más adelante con todo esto”.
Durante la visita, se dio a conocer la historia, trayectoria y el trabajo de los apicultores por medio de productos terminados de sus colmenas, esto con la expectativa de seguir trabajando en conjunto y continuar apoyando el cuidado y desarrollo de las abejas con el fin último de promover los productos de los apicultores mexicanos.
Gracias a investigaciones en el tema y a los diferentes problemas económicos y sociales que están presentes en la población rural del país, se ha podido determinar que la apicultura campesina es una alternativa para el desarrollo rural, para que, con los productos elaborados, los apicultores puedan incluir sus productos a la cadena de valor y así competir dentro de los mercados locales.
Fotos: Evelyn Castillejos / The markethink
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria