Por Alejandra Vargas
Cofundadora de Property Public Relations
Twitter: @propertyprmx
Los medios de comunicación cambian constantemente sus modelos de negocios, nuevos modelos de comunicación surgen y cada vez más empresarios se establecen como líderes de opinión en la industria. Es por esto que así como la comunicación, las necesidades y preferencias del mercado evolucionan, también la manera en la que practicamos las relaciones públicas ha tenido cambios este año.
Aquí compartimos las cinco tendencias de relaciones públicas más utilizadas en 2016.
1. Las notas de prensa y comunicados innovan su formato
Las notas de prensa no han dejado de figurar dentro de las estrategias de relaciones públicas; sin embargo, es necesario que los publirrelacionistas las utilicen sólo como una manera de dar el primer paso para llamar la atención de los periodistas y después tomar nuevas y diferentes maneras de anunciar logros y noticias a su mercado meta. Esto lo pueden lograr con un título impactante y contenidos más visuales, tales como fotos, infografías, videos, entre otros.
2. Posicionar marcas como líderes de opinión
La industria de las relaciones públicas siempre busca nuevas estrategias de posicionamiento en diferentes medios de comunicación. Una nueva tendencia es posicionar a los clientes como líderes de opinión, donde la cabeza de las empresas (directores, gerentes o ejecutivos) se posicionan como líderes en sus industrias y junto con sus agencias generan contenido de valor en espacios específicos para aumentar el lazo entre las empresas y su mercado.
3. La difusión de contenido personalizado
No sólo es importante lo que estamos diciendo, sino la manera en la que lo decimos. La difusión de contenido es uno de los procesos más importantes dentro de las relaciones públicas, uniendo el valor del contenido con su audiencia. Existen miles de medios donde se puede promocionar un mensaje, pero la difusión correcta de éste dependerá de la calidad del contenido personalizado y puntual que se comparte al público meta a través de páginas web, redes sociales, entre otros medios.
4. Manejo y prevención de crisis
Las empresas están expuestas a comentarios negativos en los medios o dentro de las redes sociales debido a gente inconforme o problemas que ponen en juego su reputación. Para prevenir esto, las agencias de relaciones públicas establecen procesos de análisis de riesgos para evitar que experiencias negativas surjan, entrenando al equipo de trabajo para manejar situaciones y experiencias de manera efectiva antes de que lleguen a más.
5. Storytelling personalizado
Desde hace varios años, el storytelling se ha utilizado como herramienta para captar la atención de los usuarios al irrumpir en sus emociones y generar así el compromiso o lealtad con la marca, conectando de manera creativa y personalizada al cliente y volviéndolo protagonista, haciendo que se vea reflejado y se identifique como personaje principal y co-constructor de la historia.
Estas tendencias de relaciones públicas aseguran un posicionamiento proactivo para que los clientes puedan hacer llegar el mensaje a su público de manera efectiva. Al usar estas diferentes herramientas, los publirrelacionistas convertirán a sus clientes en líderes de la industria en poco tiempo.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria