Ciudad de México.- ¿Cómo puedes asegurarte de que un candidato sea una persona de confianza y con un historial limpio? Generalmente, lo que se hace es revisar ciertas fuentes públicas para constatar que el postulante no tenga antecedentes penales.
Pero, ¿qué sucede cuando hay muchas más vacantes que cubrir y tienes que repetir este mismo proceso que puede llegar a tomar horas o incluso días?
Aquí es cuando los background checks con Emptor llegan a simplificar y mejorar el proceso de reclutamiento. Enseguida te explicaremos en qué consisten.
¿Qué son los background checks?
Los background checks son chequeos automáticos donde se corrobora en diversas fuentes públicas si el candidato tiene o no antecedentes penales. Esto quiere decir que ya no tendrás que seguir dedicando tiempo, recursos y esfuerzo de tu empresa investigando el historial de los candidatos que apliquen a las vacantes en tu empresa. Ahora podrás realizar la validación de antecedentes penales en cuestión de segundos.
Pero, ¿cómo funciona eso? ¿Cómo podemos saber si es creíble? ¿Como se realiza el proceso paso a paso? A continuación clarificaremos estas dudas.
¿Cómo funcionan los background checks en Latam?
Para darte un ejemplo real y concreto sobre cómo funcionan los background checks, te platicaremos los tres pasos que se llevan a cabo en la plataforma de Emptor para la región de Latinoamérica:
1. Se ingresa la información del candidato
El usuario proporciona la información requerida del candidato en la plataforma. ¿Qué tipo de información? Básicamente, documentos oficiales o claves de identificación ciudadana que, en el caso de México, sería el CURP.
Emptor se adapta a las leyes y regulaciones pertinentes de cada país latinoamericano para garantizar la protección y el correcto tratamiento de los datos personales.
2. El sistema de inteligencia artificial comienza la exploración de antecedentes penales
Una vez que la información del candidato sea ingresada, el sistema de inteligencia artificial (IA) de Emptor comienza la exploración y la validación de antecedentes penales, consultando más de 500 fuentes oficiales públicas.
Mientras la IA realiza lo anterior, el estatus en la plataforma cambia a “Pendiente” (pending).
3. Se obtiene el resultado de la validación de antecedentes penales
Después de unos segundos, el estatus cambia de “Pendiente” (pending) al veredicto que haya arrojado la búsqueda, ya sea aprobado (passed), no aprobado (failed) o pendiente de revisión manual (pending manual review).
La revisión manual es una característica exclusiva de los background checks que se realizan en Emptor. La efectúa un equipo de expertos legales que revisan a profundidad el caso del prospecto rechazado para determinar cada situación en particular y corregir, en caso de que aplique, el veredicto final.
Gracias a este doble filtro, se evita el bloqueo innecesario de potenciales candidatos y, por consiguiente, se incrementa la tasa de candidatos aprobados hasta en un 98%.
Los background checks permiten un reclutamiento fácil, rápido y certero
Los background checks se están convirtiendo en la herramienta de reclutamiento favorita de muchas empresas latinoamericanas como Kavak, Unosquare y Cornershop, ya que les permite contratar de forma fácil, rápida y segura candidatos que sean confiables y que no representen un riesgo futuro para la compañía.
Como ya viste, con tan solo unos cuantos clics puedes realizar la validación de antecedentes penales a través de un dashboard amigable y fácil de usar, que además se puede conectar con otros programas y aplicaciones por medio de la API para agilizar y simplificar tus flujos de reclutamiento. De esta manera, te asegurarás de no quitarle oportunidades al talento que necesita tu empresa.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria