maestros del diseño y la publicidad

Por Manolo Jacinto
Director de Antítesis

Seguramente este 15 de mayo felicitarás a aquellos maestros que dejaron una huella importante en ti. Desde los más eruditos, los alegres, los dinámicos y hasta los menos brillantes, todos los maestros nos enseñan a ser mejores. Pero, ¿sabes por qué celebramos a los docentes en este día?

En México todos los 15 de mayo, desde 1917, se conmemora el Día del Maestro y, por lo general, se acostumbra regalar a nuestro maestro favorito algún detalle o simplemente agradecer su labor mediante palabras.

En esta ocasión, nos toca agradecer con letras a los maestros del diseño y la publicidad que han influenciado la labor de miles de profesionales del marketing y la comunicación visual alrededor del mundo. Hoy hablaremos de la meca de la avenida Madison en Nueva York y algunas de sus leyendas.

Antes de pasar a los “Mad Men”, pongámonos en contexto. Recordemos que durante la época de los años 50’s del siglo pasado, detonó la publicidad en todo el mundo gracias al perfeccionamiento de los medios de comunicación masivos (TV, radio y prensa escrita). Esto permitió un crecimiento acelerado para muchas empresas estadounidenses como Coca-Cola y Marlboro, entre otras. Si te quieres involucrar más en esta escena, te recomendamos la serie Mad Men en tu canal de streaming.

Este boom mediático definió a Nueva York y, sin duda, despuntó a las grandes empresas transnacionales de publicidad, con grandes campañas, estupendos equipos de creativos y grandes, muy grandes, presupuestos en inversión y pautas. Así se asentaron las bases de la publicidad que hasta hoy en día conocemos.

La avenida Madison albergó por muchas décadas a miles de publicistas, copywriters, ilustradores, fotógrafos, cineastas y múltiples oficinistas que forjaron la época de oro de esta disciplina. Conozcamos ahora a cuatro íconos de Madison que han revolucionado nuestra historia con arte, creatividad y estrategia.

Maestros del diseño y la publicidad que inspiran el trabajo creativo actual

1. David Ogilvy

Ogilvy es considerado el padre de la publicidad moderna y no es para menos, su
trabajo transformó el método de las campañas publicitarias al enfocarse en la publicidad efectiva, que centra la información del producto en el consumidor.

Algunos de sus grandes logros fueron las campañas para Rolls-Royce, Dove y Schweppes. Su legado sigue vivo a través de la multinacional Ogivy & Mather, que recorre más de cien sedes en múltiples países y ha recibido el reconocimiento de mejor red de agencias por parte de Cannes Lions.

2. Milton Glaser

Otro de los grandes del diseño y la publicidad fue Glaser, quien pasó a la historia por su icónico logotipo «I LOVE NY», sí, el logo del corazón que posicionó a Manhattan desde hace 44 años y que hasta la fecha sigue siendo el preferido de los turistas.

Glaser fue otro personaje de Madison, multifacético, supo combinar a la perfección el diseño gráfico, la ilustración y la publicidad. Un claro ejemplo de su maestría técnica y conceptual se ejemplifica en la famosa portada del álbum Bob Dylan’s Greatest Hits.

3. Andy Warhol

Aunque Warhol ha pasado a la historia como el más grande exponente del arte pop en Estados Unidos, antes de involucrarse en el mundo de la plástica y la cinematografía, trabajó como ilustrador para áreas de publicidad de revistas como Glamour y Vogue.

Desde sus piezas iniciales, es posible distinguir su fascinación por la sociedad de consumo, la farándula, la fotografía, los revelados duros y de multitécnica. Este particular estilo rápidamente fue devorado por las agencias de todas la latitudes y hasta la fecha sigue siendo un referente para miles de creadores alrededor del planeta.

4. Paula Sher

Cerremos esta breve recapitulación con un ícono vivo de la zona de Madison y pieza clave de la agencia de diseño Pentagram. Paula Scher nació en medio de esta época de oro; desde joven, su fascinación por el diseño de portadas de música la convirtió en directora de arte para la CBS y la catapultó al mundo del arte y la publicidad.

Muchos de sus diseños iniciales estaban inspirados en el art decó hasta que se encontró con el amplio mundo de la tipografía. Scher es, sin duda, “las letras” de Nueva York, su estilo ha influenciado a la ciudad de manera energética, libre y con alto sentido del diseño. Instituciones culturales de esta ciudad, como La Librería Pública, El Museo de Arte Metropolitano, el Centro Lincoln y el Museo de Arte Moderno, así como decenas de corporativos como Windows, Citibank y Tiffany & Co., han sido trazados por Paula y su equipo.

Estos son sólo algunos de los grandes maestros del diseño y la publicidad a quienes admiramos y en quienes constantemente nos inspiramos para crear.

Dicen que para poder transformar el futuro, se requiere recorrer el pasado y replantear así el presente. Sigamos así, forjando un mejor futuro del gremio como maestros, como alumnos y como creadores.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí