Ciudad de México.- Ante las exigencias del mercado, la agencia Primitivo se prepara para eso que sabe hacer muy bien: el marketing experiencial y sus cambios que prometen un nivel de enamoramiento entre los consumidores y las marcas.
Sobre el marketing de experiencias, Fernando Arriaga, director de marketing de Primitivo, afirma que “llega fuerte, divertido, sostenible y cercano para romper esquemas y enamorar”. Y es que este rubro tendrá uno de los años más apasionantes y transformadores.
A medida que las marcas se abren paso en un panorama que evoluciona rápidamente, hay un cambio claro hacia la creación de experiencias más inmersivas, personalizadas y sostenibles que trasciendan el ruido digital. “Con el aumento de la asistencia a eventos y un enfoque renovado en la interacción en persona, el 2025 presenta una oportunidad para que tanto las marcas como las agencias generemos un gran impacto”, asegura el directivo.
Eventos sustentables y exclusivos, la tendencia para este 2025
Actualmente, el marketing experiencial va más allá de hacer “eventos bonitos y originales”. De acuerdo con Alan Badillo, ceo de Primitivo, lo primero que deben hacer las agencias es reforzar el valor de la sostenibilidad en cada proyecto. Es ya una exigencia, no una opción. De esta forma, los eventos van con un toque ecológico obtenido del uso de materiales sostenibles, la minimización de residuos y la garantía de la circularidad al final del ciclo de vida del proyecto.
Si bien la experiencia es el objetivo, esta llega con un enfoque renovado, ya que los consumidores ya no buscan tanto los eventos masivos. Quieren experiencias exclusivas. “Lo próximo grande serán muchas cosas pequeñas”, prevén los ejecutivos.
Para las marcas, estos entornos íntimos ofrecen la oportunidad perfecta para dejar una impresión duradera y conectar con audiencias exigentes que valoran la calidad sobre la cantidad.
La tecnología como potenciador de activaciones
Aunque la fatiga digital impulsa el deseo de interacciones presenciales, las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, ofrecen herramientas valiosas para mejorar estas experiencias. Arriaga sugiere utilizar la IA para optimizar la programación de activaciones, investigando los horarios de mayor tráfico en una tienda y programando las actividades en consecuencia.
Integrando la tecnología de manera reflexiva, las marcas pueden maximizar el impacto mientras se enfocan en conexiones personales más profundas con los consumidores. “Los consumidores anhelan autenticidad y quieren sentirse reconocidos y comprendidos por las marcas que apoyan. Hoy, los elementos digitales, como las promociones en redes sociales, ya pasan a desempeñar un papel secundario; el impacto duradero radica en las interacciones cara a cara”, resume Alan Badillo.
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.