Chinoin

Ciudad de México.- Sin duda, un beso es una experiencia excitante, maravillosa y, ocasionalmente, inesperada, aunque también se vuelve una vía fácil de contagio de enfermedades infecciosas.

Con motivo del Día de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero, la empresa farmacéutica mexicana Laboratorios Chinoin organizó la conferencia «Besos que Matan«, impartida por doctor José Luis Sandoval-Gutiérrez, jefe del departamento de áreas críticas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER), quien recordó a los asistentes no besar a personas que presenten un cuadro gripal ya que pueden ser causa de contagio del virus de la influenza.

El especialista de Chinoin advirtió que el contacto de las bocas, pero sobre todo el intercambio de saliva, puede provocar contagios que van desde infecciones leves hasta padecimientos crónicos, por lo que es importante tomar precauciones. «Es un verdadero acto de amor no besar a nuestra pareja cuando estamos enfermos para no infectarla. Si alguien se siente mal, debe evitar besar a otra persona, ya sea su pareja, hijos, padres o amigos», enfatizó.

Explicó que hay varias enfermedades que se transmiten por los besos. Una de las más comunes en la temporada de frío es la influenza, que es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus ARN de la familia de los Orthomyxoviridae y la cual es la causante de cuadros gripales en los humanos.

El virus de la influenza puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. Por ello, es importante acudir al médico cuando el paciente presenta los siguientes síntomas: fiebre de +38.5°C, dolor de cabeza intenso, tos, cansancio y malestar generalizado en todo el organismo.

En su turno, el doctor Jesús M. Ruiz Rosillo, gerente médico de compliance farmacéutico de Laboratorios Chinoin, mencionó que las enfermedades de vías respiratorias agudas ocupan el primer lugar de consulta en los servicios de salud y de internación a los hospitales, y destacó que es importante diferenciar entre resfriado común e influenza, que son enfermedades distintas aunque ambas sean causadas por virus. Para estas infecciones virales existen tratamientos como la amantadina, que la compañía vende con el nombre de Antiflu-Des.

Antiflu-Des es una combinación única de un antiviral con compuestos que tratan la sintomatología de una infección aguda de vías respiratorias. Esta sinergia de componentes permite al paciente aliviar los síntomas y evitar la replicación del virus. Los estudios clínicos revelan que se acorta el tiempo de recuperación en dos días si se toma al inicio de los síntomas.

Los médicos señalaron que durante el invierno aumentan los casos de influenza en un 30 por ciento, por lo que en esta temporada se deben mantener algunos cuidados como hidratación en la boca, lubricación en los labios y utilización de cubre bocas en aquellos afectados de infección viral, así como contar con la vacunación que dictan las autoridades sanitarias. En caso de no tener la vacuna, es importante tratarse los primeros síntomas con antivirales como la amantadina.

Cabe señalar que de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud de la cuarta semana de 2016, se registraron 241 casos de influenza (en el mismo período de 2015 se reportaron 144 casos). En cuanto a infecciones respiratorias, en la tercera semana de 2016 se registraron 588 mil 323 casos (en el mismo lapso de 2015 se reportaron 717 mil 632 casos).

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí