Ciudad de México.- Cada vez son más las empresas que comercializan sus productos a través de internet. Ya sea, mediante sus propios e-commerce o marketplaces, las compañías recurren a plataformas que les permiten resolver de manera fácil la interacción con el cliente. Esta tendencia se vio acelerada durante el confinamiento.
Se sabe que muchas de las aplicaciones de e-commerce de venta y su red de comunicación no facilitan la distribución de las compras de sus clientes. Para conectar a vendedores y compradores con entregas accesibles, se creó Moova, una plataforma de origen argentino que reconoce la capacidad de logística que hay entre el proveedor y el cliente para ofrecer soluciones de entregas eficientes.
Los principales problemas de la logística tradicional son los servicios y plazos no flexibles por su organización rígida, la enorme infraestructura y dotación de personal. Moova busca revolucionar este segmento a través de la tecnología, ya que le permite brindar un servicio preciso, en plazos cortos, costos optimizados en función de la logística inactiva, así como un servicio puerta a puerta, fácil y económico.
¿Cómo funciona Moova?
Moova funciona como un agregador de empresas de logística que registran su flota y utilizan la plataforma para realizar entregas de última milla aprovechando su capacidad ociosa. Cada transportista registrado es un Moover, quien hace entregas en bicicleta, moto, auto o camioneta. Moova recibe solicitudes de envío durante el día y utiliza un método de optimización en tiempo real que ejecuta rutas de entregas de la manera más eficiente mediante algoritmos que contemplan ubicación de los puntos de entregas, tamaños de los bultos enviados, capacidad de cada Moover, entre otros datos.
Moova opera en la Ciudad de México desde julio de 2020, con más de veinte empresas (algunas de e-commerce y otras tradicionales) realizando envíos a través de la plataforma, con el apoyo de treinta transportistas.
“Lo que las compañías valoran de esta solución no sólo es la rapidez de las entregas, sino el valor agregado de la tecnología como el seguimiento en tiempo real, optimización de recorridos, comprobantes digitales y chat online”, destacó Antonio Migliore, ceo y fundador.
Moova encuentra una sinergia especial con tiendas de e-commerce o empresas basadas en tecnología, pues proporciona la opción de integrarse por medio de sistemas para automatizar los procesos de manera sencilla y rápida. La solución de Moova permite incrementar las ventas por e-commerce.
Las soluciones que brinda la plataforma se adaptan a pequeñas tiendas y a grandes empresas con alto volumen de entregas, incluso permite la integración con Mercado Libre y resuelve los envíos Flex en un solo click. También promete traslados de manera simple, rápida y conveniente, desde tarjetas de crédito hasta muebles y electrodomésticos.
Moova, creada en 2018 por los argentinos Antonio Migliore y Marcos Detry, opera en cinco países y siete ciudades: Buenos Aires, Rosario y Córdoba (Argentina), Santiago de Chile (Chile), Montevideo (Uruguay), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y ahora Ciudad de México (México).
“En la Ciudad de México prevemos un crecimiento exponencial, ya que la necesidad de entregas rápidas y eficientes es muy alta y nuestra solución es revolucionarla en términos de costo y servicio”, precisó el directivo.
Como parte de su crecimiento, la firma ya está trabajando en el lanzamiento de nuevas operaciones en Perú, Colombia y Centroamérica, junto con otras ciudades de Argentina.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria