inclusión femenina en sector tecnológico

Por Nayeli Hernández
Directora de comunicación de TS4 Strategy

La transformación digital es un fenómeno que está remodelando cada aspecto de nuestra sociedad. Sin embargo, uno de los retos más importantes en este proceso sigue siendo la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), en 2023, las mujeres ocuparon el 12.9% de los empleos en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en México. Específicamente en el sector tecnológico, representaron el 15.5% de los puestos, destacando que el 93.8% de estas mujeres se desempeñaron como desarrolladoras de software.

¿Por qué hay pocas mujeres en tech?

Aunque en los últimos años hemos sido testigos de avances significativos, la representación femenina sigue siendo insuficiente tanto en los roles técnicos como en los de liderazgo.

Una de las barreras más evidentes para lograr una mayor inclusión femenina es la falta de visibilidad en las etapas formativas. En muchos casos, las niñas aún no se sienten atraídas por las disciplinas STEM debido a los estereotipos de género que prevalecen desde la infancia. La falta de modelos femeninos en puestos clave dentro de la tecnología refuerza esta desconexión y es simple: si las jóvenes no ven a mujeres ocupando posiciones prominentes, es difícil que se imaginen a sí mismas siguiendo esa carrera.

El segundo gran reto está relacionado con la cultura empresarial dentro de la misma industria. La tecnología sigue siendo un ámbito donde predomina el género masculino, y las estructuras laborales a menudo no se ajustan a las necesidades de las mujeres. La falta de flexibilidad de tiempo, los prejuicios implícitos y la escasa representación femenina en posiciones de toma de decisiones dificultan el avance de las mujeres en este sector.

Acciones para lograr la inclusión femenina en empresas tecnológicas

Para superar estos desafíos, las empresas deben empezar a pensar de manera más inclusiva y flexible. Desde tener un enfoque más abierto y diverso en la contratación hasta implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades, es decir, crear un entorno en el que todas las voces sean escuchadas y respetadas. Hacer que la inclusión sea un compromiso en el cambio estructural de la organización.

Considero importante tomar en cuenta que la diversidad de perspectivas es fundamental para la innovación real. Incorporar más mujeres en el ámbito tecnológico no solo responde a un tema de justicia social, sino también a un imperativo estratégico. La diversidad genera equipos más creativos, capaces de ofrecer soluciones más eficaces y completas.

En un mundo cada vez más interconectado y cambiante, las empresas tecnológicas que logren integrar la inclusión en su ADN estarán mejor preparadas para afrontar los retos del futuro. La industria tecnológica tiene ante sí la oportunidad de liderar no solo esta revolución digital, sino también una transformación cultural profunda. La inclusión de la mujer en esta industria es una necesidad inmediata para crear soluciones tecnológicas que verdaderamente permeen en una sociedad diversa.

Solo con una mayor representación femenina en todos los niveles podremos construir un ecosistema tecnológico que sea verdaderamente inclusivo y sostenible.

Foto: Diseñado por Freepik

¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí