Por Daniel Gutiérrez Larotta
Director de consultoría de Grupo Human
Twitter: @DanGutierrezL
A lo largo de su trayectoria laboral, un profesionista adquiere las competencias que le permitirán cumplir sus objetivos. Estas habilidades no sólo resultan indispensables para incorporarse al mercado de trabajo, sino también facilitan la tarea de emprender un proyecto y convertirse en empresarios.
En este sentido, para todos aquellos emprendedores que quieren dar el siguiente paso y convertirse en empresarios es importante que comiencen a desarrollar ciertas habilidades relacionadas con el manejo de sus emociones, el autoconocimiento y la gestión de equipos de trabajo.
Algunas competencias que un emprendedor necesita fortalecer son:
● Comunicación efectiva: Estimular el diálogo es clave para lograr los objetivos organizacionales. El emprendedor debe aceptar que su equipo está formado por colaboradores con diversos puntos de vista; de esta manera, podrá aprovechar sus diferencias como una ventaja competitiva. Para evitar que los conflictos afecten sus actividades es necesario estimular la escucha activa.
● Dirigir equipos: El trabajo en equipo es una competencia básica que se va reforzando desde el inicio de la vida laboral. En el caso de los emprendedores, es indispensable desarrollar el liderazgo para lograr que todos los colaboradores dirijan sus esfuerzos hacia los objetivos del negocio.
● Adaptarse al cambio: Para que un proyecto prospere es necesario que el emprendedor sea capaz de identificar las oportunidades que presenta el entorno, así como anticiparse a los cambios del mercado. En este sentido, tomar decisiones ante momentos de incertidumbre resulta indispensable para superar los obstáculos que se presenten.
Otro aspecto que los emprendedores deben considerar para convertirse en empresarios es su capacidad para aprender de sus errores, rectificar el camino y tomar estas experiencias como una oportunidad para mejorar. Asimismo, es importante definir metas realistas y ser constantes para avanzar hacia su objetivo, ya que al cumplir poco a poco metas pequeñas es posible alcanzar mejores resultados.
Por último, es importante para el emprendedor aprender a administrarse debido a que gestionar su tiempo y recursos de manera eficiente le ayudará a cumplir sus propósitos. Conocer los casos de éxito de otros empresarios y mantenerse en constante actualización le permitirán generar estrategias que impulsen el crecimiento de su negocio.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria