tendencias del e-commerce

Por Douglas Bispo
Head of digital experience en NTT DATA México

Los fundamentos del comercio no han cambiado desde los tiempos antiguos; sin embargo, la venta de artículos sí se ha transformado en gran medida, sobre todo en el último siglo. Las grandes corporaciones impulsaron las economías a escala, lo que resultó en el desarrollo de una diversidad de formatos y canales para comerciar hasta llegar a la era del comercio en línea o e-commerce, a través del cual las personas pueden adquirir desde unos calcetines hasta un automóvil con un solo click.

En 2020 todos atestiguamos cómo las circunstancias globales desataron un entusiasmo sin precedentes por el e-commerce y, si bien las empresas no han dejado de migrar a este canal, una estrategia mal llevada de venta en línea puede terminar siendo el verdugo de las empresas que no conocen las tendencias del mercado.

El cambio en los hábitos de consumo de las personas ha hecho que muchas de las tiendas físicas sean subutilizadas. En el último año, hemos visto variedad de ejemplos de cadenas cerrando sus tiendas debido a la caída en el volumen de ventas. La principal tendencia para atender esta situación es que se enlacen los entornos físicos y digitales para potenciar las ventajas de ambos. La realidad aumentada y el metaverso serán claves para encontrar formas innovadoras de estimular al público y que se sienta cómodo en cualquier formato.

Tecnología responsiva y catálogo online extendido, estrategias de e-commerce para captar más usuarios

Desde el Digital commerce Hub de NTT DATA México hemos observado que la funcionalidad representa uno de los mayores retos actuales para muchos comercios en línea. La tendencia está en llevar la parte tecnológica hacia un fundamento ‘tech headless’ a nivel front store, lo que en otras palabras significa contar con tecnología responsiva que habilite al e-commerce para tener presencia en más canales de forma ágil. Es decir, que el usuario pueda acceder a web o mobile sin que implique un desarrollo complicado.

A nivel comunidades, muchas empresas buscan tener un catálogo extendido en sus plataformas digitales superando al físico. Las estrategias de esta tendencia consisten en poner algunos productos sólo disponibles online con la finalidad de asegurar más usuarios en sus tiendas de e-commerce. Esto es mucho más común en empresas del sector retail.

Los usuarios demandan compras en línea ágiles sin tantos clicks

Una tendencia de gran relevancia es la omnicanalidad, asegurando la mejor atención. Por un lado, hay que ofrecer y garantizar la entrega del producto, pero también facilitar la entrega del mismo con menos pasos, políticas transparentes y seguridad. Es muy clara la tendencia hacia un flujo de compras o experiencia de un solo click (compra rápida). Además, es muy importante adecuar los métodos de pago de acuerdo con el target al que se dirige el negocio (métodos para gente no bancarizada, heavy users digitales, etc.).

Las empresas que se encuentren en el camino hacia la apertura o el desarrollo inicial de sus e-commerce deben enfocarse en una estrategia que contemple estas tendencias para alinearlas a su modelo de negocio, además de contar con objetivos tangibles y tener muy claro cuál es el go to market adecuado, garantizando que la tecnología sea sostenible.

Las empresas en un nivel de madurez más avanzado, deberán centrarse en temas de innovación como las capacidades tecnológicas que permiten agregar funcionalidades phygital. Con el respaldo de un grupo de expertos con visión integral como el que tenemos en el Digital commerce Hub de NTT DATA, las marcas pueden proponer experiencias de realidad aumentada o en el metaverso, entre muchas otras posibilidades, lo que les puede brindar una ventaja competitiva sin igual.

El e-commerce mantiene su carrera ascendente en México donde, según datos de Statista, hubo aproximadamente 52 millones de compradores digitales en 2022. Sin duda, este canal de venta seguirá creciendo en popularidad, pero es importante que los líderes de los proyectos de e-commerce no pierdan el foco en el retorno de inversión en todos los pasos de la estrategia de su negocio.

Ya no habrá proyectos de tecnología independientes, sino que los líderes exigirán una estrategia bien pensada con resultados claros de negocio y alineados a las tendencias del mercado.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí