beneficios del quick commerce

Por Carlos Díaz Ojeda
General manager de DispatchTrack Latinoamérica

El comercio electrónico en México superará los 63 mil millones de dólares en 2025, lo que exige soluciones de entrega más rápidas y sostenibles. Nuestro país seguirá en la segunda posición (detrás de Brasil) como concentradores del e-commerce, con una cuota aproximada del 26.37% del total de Latinoamérica, según datos de Statista.

Entonces, en el dinámico mundo del comercio y la logística, la velocidad ya no es solo un factor diferenciador, sino un requisito fundamental. La forma en que los consumidores esperan recibir sus productos ha cambiado radicalmente en los últimos años, impulsada por la inmediatez del comercio electrónico y la digitalización de las cadenas de suministro. En este contexto, el concepto de Quick Commerce ha emergido como el estándar para las entregas ultrarrápidas, consolidándose como un término ampliamente reconocido en la industria.

Este cambio en la forma de hacer negocios ha llevado a la necesidad de soluciones tecnológicas que optimicen la última milla con mayor precisión, eficiencia y flexibilidad. Y aquí es donde radica la importancia de la evolución del nombre: una solución que antes se conocía como OnDemand ahora se transforma en Quick Commerce, reflejando con claridad su verdadero propósito y alineándose con una tendencia que ya domina el mercado global.

Los beneficios del Quick Commerce para empresas y consumidores

El término Quick Commerce ya está acuñado y ampliamente utilizado para describir modelos de entrega de bienes de consumo en cuestión de minutos u horas. Por lo tanto, la adopción de este nombre para una solución logística es mucho más que un rebranding: es una evolución estratégica que responde a la necesidad de las empresas de ofrecer un servicio que no solo sea inmediato, sino también preciso, confiable y escalable.

Este cambio responde a la creciente demanda de los consumidores por recibir sus pedidos en tiempos récord de menos de dos horas, sin sacrificar la visibilidad ni el control de las entregas. La tecnología detrás de Quick Commerce permite a las empresas gestionar rutas en tiempo real, optimizar la asignación de vehículos y mejorar la experiencia del cliente mediante actualizaciones precisas sobre el estado de sus pedidos.

Adoptar una solución de Quick Commerce implica mucho más que rapidez; es una estrategia que impacta toda la operación logística y la experiencia de compra. Además, la implementación de una estrategia de Quick Commerce permite generar mayores ingresos mediante tarifas diferenciadas para envíos exprés.

Por ejemplo, al trabajar con grandes retailers es posible ofrecer opciones de entrega premium que aporten un alto valor a los clientes, pues con los algoritmos que utilizamos en DispatchTrack, la operación de Quick Commerce se puede automatizar por completo, integrando tanto flotas propias como repartidores de aplicaciones de delivery. Nuestras integraciones facilitan la gestión eficiente de ambos recursos, permitiendo escalar la operación sin necesidad de incrementar el equipo de repartidores.

Algunos de los beneficios clave incluyen:

Mayor eficiencia en la última milla: Permite optimizar rutas y reducir tiempos de entrega, lo que se traduce en una operación más ágil y costos logísticos reducidos.

Experiencia de cliente mejorada: Los consumidores esperan precisión y rapidez en sus pedidos. Con Quick Commerce, las empresas pueden ofrecer seguimiento en tiempo real, actualizaciones automáticas y tiempos de entrega predecibles.

Flexibilidad y escalabilidad: La tecnología detrás de Quick Commerce permite adaptarse a diferentes sectores, desde supermercados y retailers hasta farmacéuticas y distribución de materiales de construcción.

Sostenibilidad: Optimizar rutas no solo reduce costos, sino también la huella de carbono al disminuir el número de viajes innecesarios y mejorar el uso de recursos.

El cambio de nombre a Quick Commerce no es solo un reflejo de la industria, sino una respuesta estratégica a un mercado que exige soluciones más rápidas, inteligentes y eficientes. La velocidad ya no es una ventaja, es la norma, y las empresas que no adapten sus operaciones a este nuevo estándar corren el riesgo de quedar rezagadas.

Foto: Diseñado por Freepik

¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí