redes sociales en Latinoamérica

Latinoamérica.- «El crecimiento que tenido el uso de redes sociales en la región latinoamericana ha sido casi sostenido en los últimos años, aunque de a poco los niveles de consumo van llegando a un estado de madurez» es la apreciación de Iván Marchant, vicepresidente de ventas de Comscore México, quien detalla que el alcance regional gira en torno al 80 por ciento de los usuarios digitales, con Brasil liderando con un 88 por ciento, Argentina con un 83 por ciento y México con un 80 por ciento.

¿Qué tendencias se están viendo en el uso de redes sociales?

El estudio Estrategias de Branded Content e Influencers, realizado por Comscore en conjunto con Shareablee para conocer las principales tendencias de consumo de Facebook, Instagram y Twitter en América Latina, de enero a junio de 2019, revela que…

El consumo digital multiplataforma (a través de distintos dispositivos) crece en los principales mercados de la región: 8 por ciento en Brasil, 6 por ciento en México y 4 por ciento en Argentina. Se consolida como tendencia de consumo en los usuarios.

Los usuarios latinoamericanos realizan en promedio 15 visitas al mes a redes sociales. El consumo individual es de 180 minutos mensuales y el tiempo promedio de cada visita es de 11 minutos.

El consumo a través de dispositivos móviles se impone ampliamente en toda la región sobre el desktop y la tablet, con un promedio de 405 millones de minutos mensuales.

Lionel Messi, la cantante brasileña Anitta y Maluma son los Top Influencers de la región en redes sociales.

Las publicaciones con contenido patrocinado son del 4 por ciento en Brasil y alrededor del 2 por ciento en México, Argentina, Chile y Perú.

Los posts de video en redes sociales tienen un 8 por ciento más de share que los posts regulares.

Internet vs. Televisión: ¿Qué medio ven más en México?

Con base en un estudio conjunto de Ipsos y Comscore en México, realizado en el primer trimestre de 2019, el 67 por ciento de la población mexicana accede a la TV paga y el 80 por ciento a la TV abierta, mientras que las conexiones a internet, y por ende a las redes sociales, llegan al 75 por ciento de la población aproximadamente.

La metodología de dicha investigación permite fusionar los datos de tráfico de Comscore con los hábitos de exposición a los medios observados por Ipsos: hábitos de consumo, estilo de vida, perfiles psicográficos, entre otros). Al cruzar los datos de ambos formatos, surge algo interesante: del 100 por ciento de las personas expuestas a la TV paga, un 25 por ciento no está expuesta a internet; y en el caso inverso, el 32 por ciento de los internautas no está expuesto a la TV paga.

Este dato es sumamente útil para los anunciantes que necesitan emprender estrategias publicitarias de gran alcance. A contramano de la creencia que asegura que la publicidad debe volcarse cada vez más hacia el mundo digital, los números de Ipsos y Comscore confirman la necesidad de balancear las inversiones.

¿Cuáles son las redes sociales más usadas por los mexicanos?

El consumo de redes sociales en México es muy parecido al de otros países de la región y el resto del mundo. Facebook, Instagram y YouTube se imponen como fuentes de entretenimiento, con el video como principal soporte y el mobile como dispositivo de preferencia. Twitter es muy fuerte en los contenidos informativos y mantiene su vigencia pese a la fuerte competencia de Instagram y YouTube en los últimos años.

redes sociales en Latam

reacciones en las redes socialesinteracciones en redes sociales

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí