Ciudad de México.- El Día Internacional de la Mujer es una fecha clave en la agenda global y este 2025 las redes sociales se llenaron de conversaciones en torno al empoderamiento femenino, la igualdad de género y la perspectiva de las mujeres en distintas áreas.
Por tal motivo, con el apoyo de herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA), Buzzmonitor, plataforma experta en la gestión de redes sociales, se dio a la tarea de analizar más de 29,000 menciones de hispanohablantes en redes sociales, principalmente en X (98%) y Facebook (2%), relacionadas con la fecha, encontrando lo siguiente:
♀️ Marcas asociadas a la equidad de género y el liderazgo femenino
Dentro de la conversación, se identificaron comentarios y noticias que destacaron el papel de diversas marcas como promotoras de la igualdad de derechos y el liderazgo femenino. Entre las más comentadas, se encontraron Nestlé, Google, Avianca y Walmart, seguidas por Liberty, Nike, Dove y L’Oréal, con las siguientes iniciativas:
· Nestlé reafirma su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, logrando avances significativos en diversidad. Se mencionaron casos de mujeres en posiciones destacadas dentro de la organización, resaltando su capacidad de liderazgo y generación de cambios. La audiencia reaccionó positivamente a estas iniciativas, subrayando la importancia de fomentar la igualdad de género en el entorno laboral.
· Google destacó por su iniciativa Women Techmakers, la cual ofrece becas y oportunidades para mujeres en tecnología, contribuyendo a reducir la brecha de género en el sector.
· Walmart implementó iniciativas para el desarrollo profesional de mujeres dentro de la organización, consolidándose como una empresa que impulsa el crecimiento de sus colaboradoras y de pymes lideradas por mujeres en Centroamérica.
· Avianca, en alianza con la Fundación Poderosas, capacitó a más de 1,200 personas en Bogotá, Cartagena, Antioquia, Magdalena y Caquetá sobre equidad de género. La iniciativa tuvo una gran repercusión en redes sociales y generó una respuesta positiva por parte de la audiencia.
· Liberty destacó por su labor en la promoción de la equidad de género en el sector de telecomunicaciones, con énfasis en el liderazgo de Johanna Escobar en Liberty Costa Rica.
Ante este panorama, las marcas han utilizado la publicidad como herramienta para desafiar estereotipos y promover la igualdad. Ejemplo de ello es la campaña Dream Crazier de Nike, que visibiliza a mujeres en el deporte y desafía las normas de género, o Dove y su icónica campaña Real Beauty, donde promueve la autoaceptación y desafia los estereotipos de belleza, fomentando la confianza en las mujeres de todas las edades. L’Oréal también está comprometida con el empoderamiento femenino a través de diversas iniciativas como los premios L’Oréal-UNESCO, donde mujeres que inspiran son galardonadas.
♀️ Principales temas y sentimiento de la conversación en torno al 8M
Buzzmonitor también analizó los temas principales y el sentimiento de la conversación digital, encontrando que el 61% de las menciones fueron positivas, resaltando:
· Igualdad de género en políticas públicas: Claudia Sheinbaum destacó la importancia de implementar políticas de equidad de género en México.
· Participación femenina en tecnología: Programas como Algoritmo Mujeres CECyTE fomentan el liderazgo femenino en ciberseguridad e inteligencia artificial.
· Empoderamiento económico femenino: Iniciativas como Mujeres al Volante y Transporte Rosa en México buscan mejorar la movilidad y seguridad de las mujeres.
· Educación con perspectiva de género: En Guerrero se impulsa la equidad de género desde preescolar hasta secundaria.
· Escuela Internacional de Liderazgo Femenino: Venezuela lanzó la primera escuela para formar lideresas con valores y habilidades para afrontar los retos del siglo XXI.
Por otro lado, el 26% de las menciones fueron negativas, con críticas relacionadas con:
· Vandalismo en protestas del 8M: Descontento por manifestaciones que derivaron en actos de vandalismo.
· Debate sobre cuotas de género: Discusión sobre si estas medidas realmente fomentan la equidad o solo cumplen con cifras.
· Críticas al feminismo falso: Cuestionamientos sobre la autenticidad del movimiento y su impacto real en la sociedad.
· Perspectiva de género en la justicia: Debate sobre la aplicación de la perspectiva de género en decisiones judiciales.
· Liderazgo femenino y políticas progresistas: Algunas líderes fueron criticadas por priorizar agendas personales en detrimento de la equidad.
El Día Internacional de la Mujer generó una gran conversación en redes sociales, reflejando tanto avances como desafíos en la equidad de género. Las empresas y gobiernos juegan un papel fundamental en la promoción del liderazgo femenino y la eliminación de barreras estructurales para las mujeres. La implementación de buenas prácticas y políticas inclusivas puede marcar la diferencia en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos.
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.