COFEPRIS y la publicidad con influencers

Por Jairo Rocha
CEO de Blank space

En México, la regulación de la publicidad con influencers busca proteger a los consumidores e prácticas engañosas y asegurar la transparencia en las comunicaciones comerciales. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) juega un papel central en esta tarea, supervisando que la publicidad sea veraz, comprobable y no induzca a error. Sus lineamientos establecen criterios claros sobre la información que debe proporcionarse en los anuncios, así como las prohibiciones relacionadas con la publicidad engañosa. Sin embargo, el auge de los influencers y la publicidad digital ha planteado nuevos desafíos, exigiendo una adaptación de las regulaciones existentes.

La PROFECO emitió en 2023 una guía con lineamientos generales para la publicidad con influencers. Este documento buscaba orientar a los anunciantes sobre las mejores prácticas y evitar sanciones por incumplimiento. No obstante, la complejidad del entorno digital y la especificidad de ciertos sectores evidenciaron la necesidad de regulaciones más especializadas.

Si bien la PROFECO abarca la publicidad en su conjunto, la complejidad de ciertos sectores ha requerido la intervención de organismos especializados. Uno de los más relevantes es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), cuya labor se centra en la publicidad de productos y servicios relacionados con la salud. La razón de esta especialización radica en la importancia de proteger a los consumidores de información engañosa o peligrosa que pueda poner en riesgo su bienestar.

La COFEPRIS establece requisitos rigurosos para la publicidad de medicamentos, suplementos alimenticios, cosméticos y otros productos similares, exigiendo evidencia científica que respalde las afirmaciones publicitarias y prohibiendo la promoción de propiedades milagrosas o exageradas. Esta regulación especializada es esencial para garantizar que la publicidad relacionada con la salud sea responsable y no induzca a los consumidores a tomar decisiones perjudiciales debido a una publicidad engañosa.

La publicidad engañosa es una práctica que busca inducir al error a los consumidores mediante información falsa o incompleta. En el caso de los influencers, esto puede manifestarse de diversas formas:

  • Promoción de productos sin revelar la relación comercial con la marca.
  • Atribución de propiedades o beneficios no comprobados a productos o servicios.

Grrupi, la guía de COFEPRIS para evitar la publicidad engañosa de productos relacionados con la salud

Ante la creciente preocupación por la publicidad engañosa y la falta de transparencia en las campañas de influencers, el Consejo Consultivo de Publicidad lanzó la Guía de Recomendaciones Publicitarias para Influencers (Grrupi). Esta iniciativa busca establecer un marco ético y responsable para la publicidad digital con influencers en México.

La guía emitida el año pasado por la COFEPRIS se justifica por la importancia de proteger a la población de información engañosa o peligrosa, especialmente en áreas como medicamentos, suplementos alimenticios y tratamientos estéticos. La COFEPRIS establece requisitos específicos para la publicidad de estos productos, exigiendo una publicidad responsable y prohibiendo la promoción de propiedades milagrosas o exageradas. De esta manera, se busca garantizar que la publicidad por medio de influencers relacionada con la salud sea responsable y no ponga en riesgo el bienestar de los consumidores.

Acciones para tener una regulación más integral de la publicidad con influencers

Si bien la Grrupi y el trabajo de COFEPRIS son pasos importantes para poder luchar contra este tipo de publicidad, aún existe la necesidad de una regulación más integral que abarque todos los aspectos de la publicidad con influencers. Esto incluye:

  • Establecer lineamientos claros sobre la identificación de contenido patrocinado.
  • Definir sanciones para quienes incurran en la publicidad engañosa.
  • Promover la educación y la concientización sobre los derechos de los consumidores en el entorno digital.

En conclusión, la regulación de la publicidad en México se encuentra en un punto crucial de adaptación, impulsada por la rápida evolución del entorno digital. Si bien la PROFECO y la COFEPRIS han establecido marcos regulatorios sólidos, es evidente la necesidad de una mayor especialización y claridad en las normativas, especialmente en lo que respecta a la publicidad con influencers.

La colaboración entre autoridades, agencias de influencer marketing, plataformas digitales y la sociedad civil es fundamental para construir un ecosistema publicitario transparente y ético. La educación y la concientización de los consumidores también juegan un papel crucial en la protección de sus derechos y la promoción de prácticas publicitarias responsables.

En última instancia, el objetivo es garantizar que la publicidad en México sea veraz, clara y no engañosa, protegiendo los derechos de los consumidores y fomentando la competencia leal en el mercado.

¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí