Por Maria Varmazis
Redactora en Naked Security by Sophos
Con el regreso a clases, los niños pasan más tiempo conectados a internet para hacer tareas y socializar con sus compañeros de clase. Mientras, los papás buscan que sus hijos se mantengan seguros y sean muy listos al interactuar a través de internet. Por ello, preparamos los siguientes consejos de seguridad online para ayudarlos a todos.
Tómate un momento para revisar con tus niños si conocen estas medidas y explícales porqué es importante que las apliquen para tener una buena experiencia al usar internet.
1) Si hay algo que no compartirías en persona, no lo publiques en internet
Mucho de lo que publicas en internet parece que sólo lo pueden ver tú y tus amigos o familiares, pero si tus posts son públicos, cualquier persona puede enterarse de lo que compartes.
La información que posteas en redes sociales, blogs, sitios o aplicaciones móviles tiene una larga vida. Si no quieres que todo el mundo lea o vea algo que pueda ser vergonzoso o demasiado personal, nunca lo publiques online, ni siquiera si la aplicación dice que tus contenidos se borran en poco tiempo como Snapchat, ya que siempre hay maneras de que se recuperen las fotos, videos y textos.
También es importante que recuerdes que tus publicaciones y palabras tienen mucho poder aunque estén en el mundo digital. Ser una buena persona significa recordar que lo que le dices a los demás puede tener un impacto importante en sus vidas, así que sé amable y recuerda: si no te gustaría que alguien te dijera ciertas cosas, probablemente tú tampoco deberías decirlas.
2) Mantén tus publicaciones privadas y tus perfiles con acceso restringido
¿Alguna vez has revisado las opciones de privacidad de tus perfiles en redes sociales? Es muy buena idea mantener tu cuenta visible únicamente para tus amigos; de esa manera, sabes quién exactamente puede ver tus posts, así como limitar quién puede enviarte invitaciones para mandarte mensajes o ser “amigos”.
Hay muchas opciones de privacidad para cada red social, las cuales cambian frecuentemente, así que es bueno echarles un ojo de vez en cuando.
Recuerda que aunque lo que publicas en aplicaciones es -y debería- ser privado, no hay manera de garantizar que los mensajes, fotos y videos estén seguros ni hay forma de evitar que alguien tome una foto de pantalla y la comparta por Facebook, Twitter, mensaje o cualquier otra aplicación.
Sé muy cuidadoso con la información que compartas como a qué escuela vas, dónde vives, dónde trabajan tus padres, tu teléfono, tu e-mail o información personal, todo esto puede darse a conocer (y tú no quieres que todo el mundo sepa cada detalle de ti, ¿o sí?).
3) Compartir es bueno, excepto si se trata de tus contraseñas
Las contraseñas siempre deben ser únicas y secretas.
Puede parecer mucho más fácil tener la misma contraseña para todas tus apps, redes sociales y páginas online, pero en realidad si alguien consigue una sola, podrá entrar a todos los sitios donde tengas un perfil. Esto pasa muy seguido cuando hackean un sitio, los hackers prueban los usuarios y contraseñas en diferentes lugares.
Tampoco debes compartir cuentas o contraseñas con amigos. Si lo haces y le roban el celular a alguien que las tenga, todas tus cuentas se pondrán en riesgo. Para evitar que esto te pase, ¡simplemente no compartas tus contraseñas!
4) Sé un experto en descargas
Imagina que tu celular o tu computadora son como el cuerpo humano, ¿te comerías cualquier alimento asqueroso que encuentras tirado en la calle? De la misma manera, tienes que cuidar qué vas a poner en tus dispositivos. Las apps y programas sospechosos pueden bloquear tu teléfono o computadora y, en algunos casos, pueden poner tu información y la de tu familia en riesgo.
Ten cuidado en dónde das click, no importa si es una liga chistosa en un e-mail, una app extraña o un anuncio sorprendente para descargar algo gratis. Estarás más seguro si sólo bajas aplicaciones de una tienda oficial de apps para tu teléfono, no desde cualquier sitio desconocido.
5) Cuando dejes de usarlo, cierra bien la sesión
Cuando termines de usar una app, una red social o un website, recuerda cerrar la sesión. Esto es muy importante si estás usando una computadora en la escuela, biblioteca o una tienda. De lo contrario, básicamente le estás dando a la siguiente persona que usará esa computadora todo el control de tus mails, perfil en Facebook, Apple Store, etcétera, completamente gratis.
También ponle una clave a tu teléfono móvil. Puede parecer una molestia pero las ventajas de hacerlo lo valen. Así, pones toda tu información de aplicaciones y cuentas lejos de las manos de cualquier ladrón. Esto también te ayuda a evitar que tus amigos te jueguen una broma si descuidas tu celular.
Una clave es una forma muy simple y efectiva de evitar que alguien publique algo desagradable en tus redes sociales como si fueras tú, robe tus cuentas y conozca información privada, o incluso compre cosas con tu dinero. Algo tan sencillo como una clave puede ayudarte a evitar un montón de problemas.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria