Por Vivian Barón
Fundadora y chairwoman de Band of Insiders
Hoy en día, en varios canales de comunicación se escuchan noticias sobre las malas prácticas de algunos influencers. Casos desafortunados con graves consecuencias que, si bien son errores humanos que pueden corregirse, es importante hacer una reflexión sobre quiénes son estas personas que la gente sigue y cómo no caer en malas prácticas al momento de contratarlos para nuestras campañas.
Desde hace mucho tiempo han existido líderes de opinión que eran artistas, embajadores de marca, periodistas o políticos y que tenían una gran audiencia, pero con el paso del tiempo, la evolución de la era digital y la facilidad de tener un celular, estos perfiles han ido cambiando y aumentando, clasificándose por nichos y llegando a personas que se sienten identificadas con ellos, ayudando a crear una conexión y una credibilidad.
No se necesitan millones de seguidores para ser influencer o generador de contenido, se necesita engagement, compromiso y credibilidad. No dejarse llevar por el número de seguidores es lo más importante, así como reconocer las comunidades que existen y, muy importante, que tengan los mismos valores de la marca.
¿Cómo pueden saber las marcas qué influencer tiene lo que necesitan sus campañas?
Un experto en influencer marketing puede ayudar a hacer una selección y proponer buenos perfiles que logren los objetivos de la estrategia. Las marcas no deben forzar contenidos en perfiles que no van de acuerdo con sus preferencias. No porque sea el influencer del momento significa que sea el adecuado para tu campaña, pues dará la apariencia de que éste ha sido comprado y no creará ninguna conexión con su público. Lo que queremos es proyectar afinidades orgánicas y congruentes entre influencers y marcas.
Los influencers llegaron para quedarse y se han convertido hoy en una herramienta más para nuestras estrategias de comunicación que, de usarse de manera adecuada, puede conectar de manera exitosa con diversas audiencias y cumplir los objetivos planteados.
Profesionalizar el trabajo de los influencers mediante un intermediario, como una agencia coordinadora experta en comunicación, permite que haya un análisis más profundo de cada perfil. Existen herramientas que permiten estudiar los datos, mapear perfiles, preparar briefs, calendarizar y crear estrategias a corto, mediano y largo plazo, siempre enfocándose en los objetivos de la marca, y su uso puede evitar muchas crisis y malos ratos.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria