Ciudad de México.- En los próximos días se vienen dos eventos importantes para la mercadotecnia: el Super Bowl y San Valentín. Los mexicanos se alistan para ambas celebraciones y EPA Digital revela los hábitos de consumo que predominan durante estas fechas en nuestro país.
El comportamiento de compra de los mexicanos durante el Super Bowl
El domingo 13 de febrero, los dos mejores equipos de la temporada, Los Angeles Rams y Cincinnati Bengals, se disputarán el trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl LVI.
El fútbol americano es el tercer deporte más importante en México e incluso nuestro país es el segundo grupo de aficionados más grande que tiene la NFL a nivel mundial.
El 12% de los mexicanos se considera aficionado al Super Bowl, de los cuales el 80% son hombres y el 20% mujeres. El 60% tiene entre 25 y 44 años.
Se estima que un aficionado al Super Bowl gasta 4,295 pesos en artículos deportivos durante la temporada, sobre todo en e-commerce.
En tema de alimentos, el aguacate toma un papel principal en este magno evento gracias al guacamole, que es consumido por el 40% de los aficionados, seguido del 36% que come alitas y el 35% que prefiere disfrutar el partido con pizza.
¿Qué compran los mexicanos para San Valentín?
Después del Super Bowl, el lunes 14 de febrero se celebra la séptima festividad favorita de los mexicanos para realizar compras en línea: el Día del Amor y la Amistad.
Los mexicanos son conocidos por ser muy cálidos y generosos y les gusta gratificar a sus personas más allegadas; por ello, se encuentran en el top 25 de los países que más gastan en San Valentín.
El mexicano invierte en promedio 1,300 pesos en regalos para sus seres queridos, siendo el 32% ropa, el 23% fragancias, el 18% dulces y chocolates, el 17% comidas y cenas, y el 16% arreglos.
Se estima que el 20% de los mexicanos compra los regalos un día antes del 14 de febrero.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria