gas natural vehicular

Ciudad de México.- El desabasto de gasolina que se está padeciendo en los estados de Puebla, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Estado de México y Ciudad de México orilla a pensar en alternativas para sustituir este hidrocarburo.

Un ejemplo es el gas natural, que es considerado un importante combustible e insumo industrial por sus ventajas comparativas de precio e impacto ambiental.

Hace más de diez años en México, se comenzaron a operar vehículos cuyos motores funcionan con gas natural vehicular (GNV). Varias entidades de la República Mexicana cuentan con programas en los que se incentiva a los dueños de unidades de transporte de carga y de uso particular a realizar la conversión, con la finalidad de lograr una mejor calidad del aire e importantes ahorros.

La Secretaría de Energía (SENER) indicó que la demanda de gas natural en el sector del transporte ha aumentado en un 40 por ciento debido al incremento del 15.2 por ciento en el parque vehicular que utiliza este combustible.

A pesar de los muchos beneficios que conlleva la conversión de los vehículos, mucho tiene que ver con que en todo el país se cuenta sólo con cincuenta estaciones de servicio de GNV debido a la falta de inversión y trámites burocráticos que hacen complicado abrir nuevas estaciones. Se prevé que en cinco años la cifra aumentará exponencialmente a causa del encarecimiento de los combustibles tradicionales y de las estrategias para disminuir su robo.

El GNV provee una serie de beneficios con un impacto a nivel económico y ambiental. Si comparamos su precio con el de la gasolina magna y el diésel, existe una diferencia de hasta 50 por ciento. Además, reduce emisiones en un 90 por ciento de monóxido de carbono (CO), 30 por ciento de dióxido de carbono (CO2), 100 por ciento de partículas suspendidas y no produce óxidos de azufre (SOX).

Andrés Bayona, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del GNV, GNC, GNL y Biogás (AMGNV), señaló que el valor de este sector tendrá un crecimiento exponencial gracias a las políticas mundiales de transición energética. “El mundo está cambiando hacia fuentes de energía sustentables y nuestro país no puede ser la excepción”, planteó.

Precisó que el mercado del gas vehicular se detonará en los próximos años, pues la reforma energética permite el servicio multimodal en las gasolinerías; el incremento en la oferta de vehículos que funcionan con combustibles alternativos, así como las reservas de gas existentes en México, continuarán.

Los retos y oportunidades de los combustibles alternativos como el GNV, así como el actual escenario de la industria, serán abordados en AltFuels México 2019, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en el WTC de la Ciudad de México y tendrá conferencias impartidas por los actores más prestigiados del mundo y de nuestro país, quienes debatirán sobre el futuro del gas natural y otras energías limpias para la movilidad.

AltFuels 2019 contará con un piso de exposición en el que se podrán conocer los avances en materia de combustibles alternativos, así como las nuevas tecnologías sostenibles en el sector del transporte.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí