Por Patricia Ornelas
Twitter: @PatyOrnelasV
En días pasados, tuve la oportunidad de platicar con algunos ejecutivos de Cinemagic, quienes me dieron algunos datos relevantes de su crecimiento en miras de posicionarse como la tercera cadena de cines en México.
La marca abrió su complejo número 12 con una inversión de 30 millones de pesos y bajo un concepto llamado «cine de bajo costo», con el que ofrece un precio de boleto mucho más accesible que las cadenas grandes, además de contar con instalaciones de excelente calidad, butacas amplias y dulcerías con una gran oferta de productos, pero lo que más me llamó la atención fue su tarjeta Lealtad CineAmigos, con la que se pueden adquirir 10 entradas a precio de miércoles + 40 cinepuntos.
Este nuevo complejo fue inaugurado en la ciudad de Chihuahua, en la Plaza Dostoievski, y con él Cinemagic llega a 64 salas en ocho entidades del país: Estado de México (Huehuetoca, Zumpango e Ixtapaluca), Puebla (Atlixco y Zacatlán), Hidalgo (Ixmiquilpan), Jalisco (Tepatitlán), Oaxaca (Huatulco), San Luis Potosí (Matehuala), Nuevo León (Monterrey, Apodaca y Guadalupe) y Chihuahua (Chihuahua).
Los programas de lealtad vienen con mucha fuerza en la industria de exhibición internacional y Cinemagic lo sabe, ya que las plataformas de streaming han logrado posicionarse entre un público que gusta de ver películas en su propio entorno, lo que representa una competencia adicional a la que tienen que enfrentar con las grandes cadenas de cine.
MoviePass
En Estados Unidos, por ejemplo, MoviePass le cobra a sus usuarios 10 dólares al mes con acceso diario a una película. Considerando que el precio del boleto allá es de entre 10 y 12 dólares, esta herramienta resulta muy conveniente.
Nació en 2011 y es un servicio de suscripción que paga la entrada a los cines con los que tiene convenio sólo con deslizar la tarjeta. El concepto se basa en el modelo de negocio de los seguros, en el que no todos los clientes van a diario a ver una película, por lo que sólo unos cuántos son los que aprovechan al máximo esta suscripción siendo «subsidiados» por los que no van tan frecuentemente.
En Estados Unidos los precios de los boletos de cine han aumentado un 54 por ciento desde 2002, mientras que las ventas de boletos han caído un 22 por ciento.
El estreno de esta semana que te hará rugir es…
Jurassic World: El reino caído
Se estrenó este fin de semana la quinta entrega de la franquicia Parque Jurásico, Jurassic World: El reino caído, con un presupuesto de 63 millones de dólares.
Hay que recordar que las producciones de esta franquicia se encuentran entre las más rentables en la industria de Hollywood. Aquí un breve resumen:
· En 1993 Jurassic Park, con un presupuesto de 63 millones de dólares, tuvo una recaudación de mil 29 millones de dólares a nivel mundial.
· Jurassic Park: The Lost World fue una secuela que costó 73 millones de dólares en 1997, con una taquilla de 619 millones de dólares.
· En 2001 Jurassic Park 3 tuvo un presupuesto de 93 millones de dólares con una recaudación de 368 millones de dólares.
· En 2015 Jurassic World tuvo un presupuesto de 150 millones de dólares y una mega recaudación de mil 670 millones de dólares.
Con estos niveles de rentabilidad, la verdad sí se antoja ver por qué le gusta tanto a la gente este producto.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria