juguetes que piden los niños

Ciudad de México.- Los primeros días del año se caracterizan por una intensa actividad por parte de los Reyes Magos, quienes están en la búsqueda de los regalos que dejarán bajo el árbol. De acuerdo con la primera encuesta realizada por Cuadrante en alianza con Datenbank, este año el 13.4% de los niños pedirá juguetes que vieron en YouTube y el 12.2% algo que encontraron en Instagram y TikTok.

“Las plataformas digitales cobran cada vez mayor relevancia en las elecciones de los niños cuando se trata de juguetes. Esto es más notorio entre los papás jóvenes, de entre 25 y 35 años, a quienes les ha tocado ver que sus hijos escogen los regalos en estas plataformas, destacando en primer lugar YouTube (45%) y en segundo lugar redes sociales como Instagram y TikTok (28%)”, señaló Rodrigo Mañón, analista en jefe de Datenbank.

De acuerdo con la encuesta, los niños que prefieren las redes sociales (incluyendo YouTube) para encontrar sus regalos son aquellos que viven en Ciudad de México (37%), Querétaro (21.9%) y Monterrey (10%).

Aunque estas plataformas continúan ganando relevancia, el 40.2% de los niños mexicanos todavía elige juguetes a través de la televisión, el 29.1% cuando va al súper y el resto a través de medios impresos y otras opciones.

Reyes Magos optarán por un plan B ante escasez de juguetes

Existe un gran riesgo de que los Reyes Magos no encuentren los juguetes que los niños ven en las plataformas digitales. Sobre esto, Mañón detalló: “Escoger juguetes en YouTube puede provocar que no se encuentre el juguete que el niño pidió. Los Reyes Magos son capaces de todo por dar gusto a los pequeños; sin embargo, este año experimentamos una disrupción global en las cadenas de suministro, lo cual impacta en los juguetes, por lo que, en caso de que exista escasez en alguna de las opciones de compra, ellos siempre tienen un plan B”.

El 54% de los encuestados considera que la opción más segura cuando no se encuentra el juguete solicitado es irse por otro que sea lo más parecido posible, el 15% está dispuesto a pagarlo más caro o en reventa, el 14% lo consigue más pegado a las fechas de enero, el 12% convence al niño de elegir otro juguete y el 5% le ofrece otras opciones.

Respecto a las disrupciones en las cadenas de suministro que han afectado la llegada de productos en todo el mundo, el directivo explicó que el impacto en los juguetes ha sido parcial. “Un poco más del 50% de los mexicanos ha podido encontrar con éxito los juguetes que desean los niños para estas fechas y solo el 31% ha reportado que ha tenido alguna dificultad para esta tarea. Los residentes de la Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Guadalajara son los que más problemas han tenido para encontrarlos”.

Los juguetes que traerán los Reyes Magos en 2022

Este año los Reyes traerán más juguetes de construcción, es decir, blocks y sets completos para armar. Bajo el árbol habrá́ un 16.4% de juguetes de construcción y una cantidad igual de juegos de mesa, así como 12.7% de juguetes educativos. Mañón advierte un “posible sesgo aspiracional” en esta respuesta, parecido a cuando “la gente responde que ve televisión educativa y no telenovelas o programas de espectáculos”.

Otras categorías de alta penetración incluyen a las muñecas de moda y videojuegos, cada una con 10.9%; figuras de acción con 9.1% y vehículos a escala con 7.3%.

El directivo destacó que “a raíz de la pandemia, los juguetes para armar ganaron mucha popularidad. También los juegos de mesa porque son para toda la familia y pueden ser compartidos entre los niños, convirtiéndose en una buena opción cuando los Reyes quieren cuidar su presupuesto”.

Las fechas ideales para comprar los regalos de Reyes

De acuerdo con la encuesta, el 18% estaría comprando los juguetes entre el 1 y el 5 de enero, mientras que el 28% decidió realizar estas compras entre el 20 y el 30 de noviembre, el 25% entre el 1 y el 12 de diciembre, el 21% del 12 al 20 de diciembre y el 9% entre el 20 y el 24 de diciembre. No se acostumbra a realizar este tipo de compras entre el 26 y el 31 de diciembre.

A excepción de algunos padres menores de 25 años, quienes prefieren canales de compra como Amazon y Mercado Libre, la mayoría de los papás en México compran juguetes en los supermercados.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí