Ciudad de México.- La compra de regalos de Navidad, ya sea en tienda física o vía online, es una práctica que arroja datos interesantes sobre los hábitos de consumo, preferencias y métodos de pago más utilizados por los consumidores, permitiendo a los establecimientos comerciales, proveedores y mercadólogos hacer un pronóstico certero sobre qué ofrecerles, dirigir mejor sus campañas y saber qué poner en los anaqueles y catálogos electrónicos.

SAS se dio a la tarea de encuestar a 4 mil 61 compradores en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con la finalidad de conocer cuáles son las principales tendencias de consumo en esta temporada navideña.

Entre los principales hallazgos de este sondeo destacan:

· Austeridad. El 16 por ciento de los encuestados planea gastar más este año en comparación con 2015, pero casi dos terceras partes contarán con el mismo presupuesto. Entre quienes recortarán sus gastos, el 55 por ciento argumenta que se debe a la economía reinante; en particular, el 11 por ciento de los consumidores de Estados Unidos aseguró que las elecciones presidenciales determinarían su gasto.

· Las mascotas consentidas. Más de una cuarta parte de los encuestados comprará regalos para sus mascotas. De hecho, las mujeres son 50 por ciento más propensas que los hombres a comprar obsequios para sus amigos de cuatro patas. La familia sigue encabezando la lista: el 85 por ciento planea dar regalos a sus familiares adultos, en tanto que el 64 por ciento a los niños.

· Sugerencias poco precisas. Más de una tercera parte de los encuestados recibe ideas de regalos de las tiendas en línea y el 16 por ciento utiliza los medios sociales. No obstante, cuatro de cada diez afirman que esas sugerencias no los llevan a comprar un producto en particular y que no siempre son acertadas.

· Tarjetas de regalos, lo más popular. Las tarjetas de regalo encabezaron la lista de presentes en Estados Unidos y Canadá, donde los encuestados son 50 por ciento más propensos a tomar el camino rápido para regalar a sus amigos y familiares, en contraste con los compradores de Reino Unido.

· Las mujeres buscan ahorrar; los hombres, conveniencia. Una de cada cinco mujeres decide comprar en línea a partir de los costos de envío. Asimismo, el 44 por ciento compara los precios en línea vs. el 39 por ciento de los hombres que lo hace. Además, el 60 por ciento de ellos prefiere que los regalos lleguen ya envueltos.

· Compras en movimiento. El 71 por ciento de los encuestados planea comprar en la tienda, incluyendo a casi el 80 por ciento de los mayores de cincuenta años. Por su parte, casi la mitad de los millennials lo harán a través de sus teléfonos móviles y el 17 por ciento desde sus tabletas. De este último grupo, el 50 por ciento invierte tiempo leyendo las reseñas de los productos antes de tomar una decisión de compra.

· Uso discreto de los pagos móviles. Entre los compradores encuestados, sólo el 17 por ciento utiliza sistemas de pago móviles. El porcentaje aumenta entre los más jóvenes: 36 por ciento de los menores de cuarenta años dice usar alguna forma de sistema de pago móvil. En general, el 60 por ciento afirma que este método de pago no supera en conveniencia a las tarjetas de crédito o débito, en tanto que al 37 por ciento le preocupa la seguridad.

· Compras anticipadas. Las mujeres ya están pensando en elegir los regalos para el año próximo. Más del 70 por ciento de las millennials aprovecharán los descuentos de fin de temporada.

· El «roperazo». Este año poco menos del 20 por ciento de los compradores regalará un obsequio que haya recibido con anterioridad. El año pasado, el «roperazo» fue muy popular: 36 por ciento de los encuestados aceptó estar dispuesto a hacerlo. En contraste, sólo uno de cuatro compradores planea regresar o intercambiar un regalo.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí