Ciudad de México.- El último trimestre de 2024 promete resultados positivos para las ventas al por menor en México. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estas ventas experimentarán un crecimiento proyectado de 4.5% en comparación con el mismo periodo de 2023, impulsado principalmente por las compras de temporada.
De acuerdo con YouGov, empresa global especializada en tecnología de análisis de mercados, entre las festividades en las que se entregan regalos que más celebran los mexicanos, la Navidad es la más popular (mencionada por el 77% de los encuestados), mientras que Año Nuevo también aparece como una ocasión importante para realizar compras (con un 40%).
¿Cuánto planean gastar los mexicanos en sus compras navideñas?
De acuerdo con YouGov, en cuestión de presupuesto, en México un 46% de los encuestados planea gastar lo mismo que el año pasado, mientras que un 18% planea incrementar su gasto y un 14% planea gastar menos.
¿A cuántos seres queridos piensan dar regalos?
El 23% de los encuestados dijo comprar regalos para 1 o 2 personas, mientras que el 42% compra regalos para 3 a 5 personas y el 18% regala a un grupo más amplio: entre 6 y 10 personas. Entre quienes planean entregar presentes a más de 6 personas, se destacan las mujeres, con un 22% frente a solo un 12% de los hombres.
Compras anticipadas, ¿sí o no?
Cuando se trata de anticipar las compras, el 21% de los mexicanos encuestados hace sus compras entre 2 y 4 semanas antes de la celebración, mientras que el 19% se anticipa entre 1 y 2 meses. Los menos anticipados representan al 15% de los encuestados, quienes compran 1 o 2 semanas antes de la ocasión festiva, y solo un 9% lo hace una semana antes.
¿Cuál es el regalo más popular?
Los productos más comunes que los mexicanos compran para regalar en Navidad incluyen ropa, chocolates y dulces, con un 61% de los encuestados eligiendo estas opciones. Los juguetes siguen siendo una opción importante (41%), mientras que los accesorios de moda (39%) y productos de tecnología (28%) también son populares. En comparación, las mujeres prefieren los accesorios de moda (43%), mientras que los hombres se inclinan más por los productos tecnológicos (36%).
¿Dónde se harán las compras de fin de año?
En cuanto a los métodos de compra, el 45% de los encuestados prefiere hacer sus compras en tiendas físicas, mientras que un 37% optará por plataformas de comercio electrónico. Esta tendencia sugiere que, aunque las compras en línea están en aumento y un número significativo busca la comodidad de comprar desde sus dispositivos digitales, la tienda física se mantiene como el lugar preferido para muchas personas.
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.