platillos pasta Italianni's

Ciudad de México.- Con motivo del Día Mundial de la Pasta, celebrado este 25 de octubre, Italianni’s organizó una agradable velada donde los asistentes, bajo la guía del chef Giuseppe Viteritti, participaron en una experiencia sensorial para conocer algunos ingredientes que se utilizan en la cocina italiana y probar los diferentes platillos con pasta que la cadena ofrece en el marco de esta fecha.

La celebración del Día Mundial de la Pasta se realiza desde 1995, año en el que se celebró el primer Congreso Mundial de la Pasta en Roma. El 25 de octubre fue el día elegido por los fabricantes de pasta de diversos países para reconocer este alimento consumido, querido y aceptado en todo el mundo.

Italianni’s ofrece tres platillos especiales con pasta por tiempo limitado

Italianni’s invita a los consumidores a unirse a este festejo probando sus tres nuevas especialidades que estarán disponibles hasta el 31 de octubre: Spaghetti Nápoles, Cannelloni de Queso Ricotta y Tortiglioni a los Tres Quesos.

También en el menú se encuentran platillos de pasta permanentes como Fettuccini Alfredo, Lasagna Alla Biancini y Pasta con Frutti di Mare, entre otros.

Historia de la pasta

Para honrar este ingrediente emblemático de la gastronomía italiana contemporánea, aquí van algunos datos relevantes sobre su historia:

• Grandes personajes de la historia hacen referencia a este platillo en sus diarios:

– Marco Polo cuenta sobre la pasta que degustó en China en 1271, en su texto “Libro de las Maravillas del Mundo”.

– Cicerón, emperador romano, habló también sobre su pasión por la lasaña o, como él la llamaba, “Laganum”. Durante esta época, los romanos desarrollaron diferentes instrumentos y máquinas para transportarla y almacenarla.

• El término macarrón –macaroni– se encuentra en los escritos de los romanos desde los primeros siglos de nuestra era.

•  En la actualidad hay un gran debate por el origen de la pasta; sin embargo, la primera mención se tiene registrada en Sicilia en 1154.

•  La producción de pasta a gran escala se produjo en el siglo XIII.

•  Fue así como las clásicas recetas familiares se iniciaron en Italia al combinar todo tipo de ingredientes para formar sus propias composiciones, algunas de ellas mundialmente famosas.

•  El italiano promedio come más de 30 kg de pasta al año.

•  Hoy en día, un equipo de chefs experimentados de Italianni’s viaja a Italia cada año para descifrar nuevos secretos de “famiglia” que se integrarán en las recetas que se ofrecen en el restaurante.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí