Por Gerardo Obregón
Fundador y director general de Prestadero.com
El Buen Fin terminó, inició el Mundial de Fútbol y viene Navidad, Año Nuevo, Reyes Magos… y las tarjetas llegaron o llegarán al tope. En este artículo menciono qué puedes hacer para salir adelante ante las altas deudas, situación que causa serios problemas de salud.
El estrés financiero, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), puede entenderse como un dolor y estrés continuo en una situación económica incierta. Las principales causas de este mal son problemas como el endeudamiento excesivo, los ingresos insuficientes para cubrir los gastos o la falta de ahorro. Este tipo de estrés puede afectar la salud de las personas, así como su desempeño laboral.
Ha habido mucha carga para estas fechas, El Buen Fin ya hizo lo suyo, estamos en un momento futbolero y las fiestas de Fin de Año están a la vuelta de la esquina.
La acumulación de deudas es un problema, las personas se dejan llevar por la impulsividad y la indisciplina financiera. Usan sus tarjetas como medio de crédito, no como medio de pago. Estas tarjetas tienen algunas de las tasas más altas del mercado con tarifas anuales de más del 50%.
Entonces, si usas la tarjeta y no eres “totalero”, el saldo te generará tasas de interés muy altas. Algunos caen en una avalancha de nieve que dejan de pagar y entonces vienen las demandas, embargan bienes, etc. Es una complicación que causa mucho estrés y problemas económicos a la familia.
¿Qué hacer para salir de deudas por uso excesivo de tarjetas de crédito?
Ante este panorama, es importante tomar medidas para evitar el uso excesivo de tarjetas de crédito y salir de la deuda lo antes posible. ¿Qué hacer? Sigue estos pasos para alcanzar tu salud financiera lo más rápido posible:
• No compres sin motivo. El primer paso es planificar lo que quieres comprar, asegúrate de poder pagar ahora esa TV que quieres, no intentes quedarte a meses sin intereses porque puedes terminar endeudado.
• No uses tarjetas físicas o virtuales como herramientas de crédito en lugar de herramientas de pago. El problema es cuando únicamente pagas el mínimo, solo 1.5% de éste es parte de tu deuda, el resto son intereses. Mejor aumenta el monto a pagar o, de lo contrario, podrías demorar varios años en liquidar la cuenta.
• Los gastos excesivos y el olvido de las fechas de pago y vencimiento son las principales causas de los problemas con las tarjetas de crédito. No uses las tarjetas hasta que tengas el control de tu dinero. Otro buen tip es que reduzcas tus gastos, analiza si realmente lo necesitas y puedes comprometerte a pagarlo a tiempo.
• Sabemos que esto no es fácil, pero si eres disciplinado seguro podrás salir adelante, anota en una agenda, en tu celular o en un post-it pegado a tu refrigerador todos tus compromisos financieros para que no vivas con estrés y más estrés. Incluso, ten un fondo de emergencia.
• Si crees que no hay solución, estás equivocado, siempre hay otra opción de salir de complicadas situaciones financieras. ¿Cómo? Pues intenta refinanciar tu deuda, es decir, pide prestado un crédito para pagar tus deudas. La empresa que yo dirijo, Prestadero, precisamente la fundé para ofrecer créditos justos. Es válido sacar un nuevo crédito a tasas más bajas para que pagues menos intereses. De lo que hemos liberado en crédito en Prestadero, 51.4% lo ocupan para pagar otras deudas. Por lo tanto, es mejor pagar más del monto mínimo o utilizar otro préstamo asequible y más justo para pagar la deuda.
Si tienes problemas de dinero, toma el control de tus finanzas ahora y no uses las tarjetas de crédito como extensión de tu sueldo. La consolidación de la deuda es importante porque pagar la deuda con una deuda más barata no es malo, sino todo lo contrario. Se aconseja que, si no tienes los suficientes ingresos para adquirir productos o servicios, lo mejor es esperar un buen momento para evitar el desbaratamiento económico.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria