Ciudad de México.- Todos aquellos que son dueños de una casa o departamento y desean rentarlo buscan que quien viva ahí sea responsable y de confianza. Por ello, el portal inmobiliario Propiedades.com comparte algunas recomendaciones para encontrar al mejor inquilino para esa propiedad.
¿Qué caracteriza a un buen inquilino?
“Un buen inquilino no sólo es aquella persona que paga puntualmente el alquiler. También es quien se adapta al reglamento del condominio, se interesa y participa en las dinámicas del comité vecinal. Además, está al día en el pago de sus impuestos, servicios y trámites”, explicó Leonardo González, analista real estate de Propiedades.com.
¿Cómo identificar a esta persona?
De acuerdo con Rocío Uribe, directora general de Quality Inmobiliaria Uribe, una persona que facilita el proceso de investigación, paga la póliza jurídica y entrega a tiempo su documentación es la candidata ideal para vivir en tu propiedad.
Si te preguntas por qué investigarla, como dueño del inmueble debes saber que a través de este proceso corroboras que la persona:
· Tiene un empleo formal.
· Conoces su situación legal.
· Verificas que se dedica a actividades lícitas.
Es fundamental que le des importancia a este último punto, ya que, con la Ley Nacional de Extinción de Dominio, cualquier bien involucrado en algún crimen se puede confiscar.
Trámites y procesos
La póliza jurídica es importante porque con ella el despacho o la inmobiliaria hacen investigación antes de que se le entregue la propiedad al inquilino, según señala el sitio Legal Global Consulting.
Por esta razón, Rocío Uribe afirma que un buen inquilino es quien está dispuesto a ser
investigado por un despacho de abogados.
En cuanto a la documentación, la experta detalla que si la persona tarda más de tres días hábiles en entregarla, indica que no es responsable, organizada y no le da la seriedad al proceso. Los documentos básicos que debe tener a la mano son:
· Identificación vigente (credencial de elector o pasaporte).
· Los últimos tres recibos de nómina con sello fiscal digital.
¡Ojo! Te darás cuenta que tu próximo inquilino tiene solvencia económica si su sueldo mensual neto es tres veces mayor al monto de la renta.
Primera impresión y referencias
Otro aspecto importante es el primer contacto que hay con la persona. “Nosotros filtramos y clasificamos a los inquilinos desde la primera llamada. Nos fijamos en la manera en que contestan, si son educados o cordiales, así como su puntualidad y si previamente nos envían una identificación en la que aparezca su foto y nombre completo. Si se niega a enviarla, para nosotros ya no es buena señal”, comentó la directiva.
Por otro lado, si el futuro inquilino proporciona el teléfono de su anterior arrendador quiere decir que es alguien de confianza y que no tiene problema en que se investigue el comportamiento que tuvo en su antigua vivienda.
Uribe también sugiere que hay que ser escépticos con quienes les urge mudarse al inmueble, ya que podría indicar que los están desalojando o tuvieron un problema fuerte y están huyendo.
Buró de Crédito
Respecto al historial crediticio, la especialista precisa que si la renta es superior a los 20 mil pesos y el futuro arrendatario no tiene un documento que compruebe sus ingresos, entonces se le solicita su situación en el Buró de Crédito.
“Revisamos cómo funciona en sus pagos. De qué manera usa sus tarjetas. Verificamos que no adeude créditos automotrices o hipotecarios. Con esto nos damos cuenta si cumple en sus pagos o no. Si posterga sus obligaciones, seguramente también aplazará el pago de la renta”.
¿Cómo mantener a tu inquilino ideal?
Cuando ya encontraste al inquilino ideal, el reto es que se sienta a gusto viviendo en tu propiedad. Para lograrlo, toma en cuenta los siguientes tips:
· Mantente siempre disponible.
· Ten un canal de comunicación directa.
· Cuando el inmueble tenga un vicio oculto, arréglalo pronto y dale seguimiento.
· Deja todo por escrito.
· Evita malos entendidos.
· Manda foto y evidencia de pagos de servicios y de mantenimiento.
“Con esto, la persona se siente escuchada y atendida. Si esto sucede, seguramente pagará en tiempo y forma el arrendamiento. Recuerda que tu inquilino es tu cliente y tu inmueble es tu empresa”, finalizó la ejecutiva.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria