Por Carla Gutiérrez
Directora de mercadotecnia de Vopero México
Estamos a pocos días de que se lleve a cabo la edición 2022 del Buen Fin, una temporada que, sin lugar a dudas, impulsa el crecimiento económico y financiero del país y donde en los últimos años la categoría de moda se ha posicionado como una de las favoritas del consumidor, especialmente en cuanto a ventas online se refiere.
Como es de esperar, la moda es uno de los segmentos con mayor demanda y producción durante estas fechas; sin embargo, también es una de las industrias con mayor impacto ambiental, no solo por los recursos utilizados para fabricar las prendas, sino también por el empaquetado y transporte de los envíos. Esto es precisamente uno de los motivos por los que los bazares y plataformas de venta y compra de ropa de segunda mano han ido ganando terreno en los últimos dos años.
Ahora bien, ¿por qué comprar ropa de segunda mano en este Buen Fin?
Porque a diferencia del retail, la ropa de segunda mano tiene un cuádruple beneficio:
• Representa un ahorro para los compradores, quienes pueden encontrar grandes descuentos.
• Es una oportunidad para democratizar la moda, permitiendo que el consumidor pueda acceder a marcas de lujo y piezas únicas a un precio razonable.
• Se puede ganar dinero extra vendiendo las prendas que ya no usamos y que solamente están ocupando espacio en nuestro clóset.
• Y, lo más importante, la ropa de segunda mano tiene un propósito ambiental: aminorar el impacto de la industria de la moda a través de un esquema de economía circular.
Ese cuádruple beneficio es el que le permite a la ropa de segunda mano competir no solo en el Buen Fin, sino durante todo el año. En Vopero hemos creado una propuesta de valor que conjuga todos esos beneficios y agrega practicidad en la ecuación, pues literalmente nosotros hacemos todo por ti: recolección de prendas, valoración, listado, fotografía, venta y envío a los nuevos dueños.
Gracias a ello, en menos de dos años hemos logrado registrar más de 100 mil usuarios y hemos captado la atención de un público nuevo que era ajeno a la segunda mano, pues cerca del 80% de los compradores en Vopero nunca había comprado artículos second hand.
¿Cuál es la clave?
He de ser honesta, competir en un mercado como la moda de segunda mano es todo un reto, pues cada día surgen diferentes marcas e iniciativas que lanzan sus líneas ecológicas, productos low cost y programas de reciclaje. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo marcas de retail han comenzado a abrirse al segmento de segunda mano, tal es el caso de Zara o Decathlon.
La transición hacia una industria más sustentable es cada vez es más visible y la clave para ser competitivos y diferenciarnos es la congruencia.
Los consumidores cada día juegan un rol más activo: les gusta conocer qué hay detrás de sus marcas favoritas, investigan sus procesos, se interesan por el capital humano y cuestionan los materiales que se utilizan. Cuando todo esto es congruente se genera un match inmediato con el consumidor, lo que hace a tu marca más atractiva que una promoción o descuento de temporada.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria