Ciudad de México.- La felicidad ha sido estudiada por años y se cree que es el objetivo de vida de muchas personas. Este 20 de junio estamos viviendo el día más feliz del año, conocido como “Yellow Day”, y lo que la ciencia nos dice es que se debe a factores como el calor, el sol y el inicio o la cercanía de las vacaciones. Lo relacionan con el amarillo, pues el color connota calidez, energía y vida.
A todo esto, sabemos lo difícil que es encontrar espacios de felicidad, siendo a veces momentos muy cortos o tan cotidianos que no nos damos cuenta de la importancia que tiene para nuestra rutina. Es por eso que compartimos las actividades que suelen ser las más satisfactorias y con mayor probabilidad de generarnos felicidad, gozo y alegría. Te sugerimos aplicarlas no sólo en Yellow Day, sino en todo el año.
¿Cuáles son las actividades que generan mayor felicidad en las personas?
Relaciones sociales
Según Robert Waldinger, profesor de Harvard, la calidad de nuestras relaciones interfiere en nuestra felicidad y, por lo tanto, en nuestra salud. Concluyó con el “Estudio del Desarrollo Adulto” que los que tenían mejores relaciones sociales y estaban más conectados con otras personas lograban que su cuerpo y mente estuvieran sanos durante más tiempo.
Escuchar música
La música activa ambos lados del cerebro. Activa procesos fisiológicos y emocionales y estimula funciones y estados de ánimo. Si se usa para conseguir felicidad, con la música correcta, se puede generar plenitud y felicidad máxima.
Comer
Definitivamente alimentarse es una necesidad básica de sobrevivencia, pero el buen comer es una forma de supervivencia. El placer de llevarte un nuevo sabor a la boca o de comer tu platillo favorito puede llegar a ser tan agradable que se quede en tu memoria por muchos años.
Hacer ejercicio
No es algo nuevo, el ejercicio nos hace física y mentalmente más fuertes y felices. Las endorfinas, conocidas por ser las hormonas de la felicidad, son las que nos hacen sentirnos eufóricos.
Dormir
Cuando se tiene un sueño reparador, los índices de felicidad son mayores. El cerebro usa el descanso para muchas cosas, pero específicamente en este caso, al descansar, el cerebro digiere toda la información del día convirtiéndola en aprendizaje y digiere también los malos ratos. Es una manera de liberación.
Jugar
Para los niños, el juego es usado para aprender, pues cuando nos divertimos, es mucho más fácil aprender. Y pasa lo mismo con los adultos, pues el juego nos ayuda a asumir desafíos, al aprendizaje y al buen humor. Por ejemplo, jugar a las cartas, ya sea en físico o en línea, es una gran idea. Hoy existen opciones como strendus.mx donde sin salir de casa puedes jugar hasta 4,000 juegos de casino online.
Existen muchas otras actividades que van dentro de esta lista o como complemento, así que encuentra eso que te hace feliz y aplícalo tanto como puedas.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria
la verdad cuando lei el titulo del articulo esperaba mas aunque no esta mal quizas hay personas que no saben como disfrutar y salir de la rutina