Ciudad de México.- Más de 3.9 millones de mexicanos se dedican a la venta directa, de los cuales el 80% son mujeres, lo que les ha servido para tener una fuente de ingresos e incluso desarrollar una carrera, ser el sostén de su familia y darles educación a sus hijos, informó Fernando Echeverría, director comercial de Natura México, durante la celebración del Día del Consultor de Belleza Natura.
Del total de mujeres dedicadas a la venta directa, 7 de cada 10 son amas de casa y en México han generado ventas anuales por 102,080 millones de pesos, lo que representó en 2021 un crecimiento del 14% con respecto al año anterior. Por categoría de ventas, el 40% de ellas está enfocada en la rama de la belleza, el 35% en nutrición, el 19% en hogar y el 6% en moda, según datos de 2021 de la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD).
Natura apoya a las mujeres que se dedican a la venta directa
Actualmente, las consultoras están respaldadas por una empresa reconocida, productos de alta calidad, con apoyos de formación, baja inversión y ganancias conforme a su esfuerzo. Incluso, está demostrado que, aún en crisis, los negocios de venta directa siguen operando, detalló el directivo.
“En crisis la gente desea verse bien y durante el confinamiento por la pandemia algunos productos disminuyeron su venta, pero la mayoría de la línea de cuidado personal en piel y manos explotó durante ese periodo. Actualmente, nuestro producto estrella, en tendencia, es la pulpa de crema de castaña para las manos, que además atiende la sustentabilidad de las comunidades locales”, detalló.
Los beneficios para las consultoras de Natura son inmediatos: ganancias dignas, horarios flexibles, satisfacción personal y profesional, y acceso a productos de alta calidad. Asimismo, se trata de un modelo de negocio sustentable con prácticas pro-diversidad e inclusión, innovación continua, productos veganos, sin pruebas en animales y trazabilidad total en cadenas de suministro.
¿Qué tendencias predominan en el sector belleza?
Al presentar las tendencias en el sector de la belleza, Gustavo Prado, fundador y director de Trendo, dio a conocer que en México la cosmética es uno de los territorios en expansión con personas que gastan el 10% de su ingreso en cuidado personal o un promedio de 6,373 pesos anuales.
Respecto a la frecuencia de inversión, la mayoría vuelve a comprar productos cosméticos en un periodo de 0 a 6 meses. Solamente el 17% compra este tipo de productos una o dos veces al año.
Ya que el 80% de los consumidores afirma que el olor es lo que más influye en la compra de productos, entre las tendencias para el próximo año están los aromas como bergamota, lima, limón, naranja, toronja y pomelo.
Asimismo, sensorialmente, el consumidor quiere insertarse en una tendencia natural pero que lo lleve a la exploración de otros ingredientes cada vez más inusuales, como frutos de la amazonia, entre otros.
Otra tendencia está en todo lo relacionado con conectar con la Tierra, utilizar ingredientes naturales, hacer empaques zero-waste y tener una estética orgánica y natural. Lo mismo pasa con la tendencia de consumo latino que se ve reflejada en moda, belleza y cosmética con productos para el pelo o aceites esenciales para el cuerpo y la cara.
Caso de éxito de una consultora de belleza Natura
Por último, Flor Olivia Melgar Rubí, quien fue elegida entre más de 330,000 consultores como la imagen de Natura en México y Latinoamérica, contó cómo desde hace 13 años, que se inició en este proyecto, se ha dedicado a autoformarse para compartir todo lo que sabe sobre los productos con sus clientes y convertirse en una emprendedora exitosa.
“Primero, lo que me llamó la atención al conocer Natura fueron las características y olores de los productos, que yo no conocía, tal como el acaí, maracuyá o castaña. Eso no existía en mi entorno. Tomé cursos gratuitos para aprender y así cambió totalmente mi forma de ser, me hice más abierta, más confiada, más sociable y con ingresos extras. Hoy hasta tengo mis propias redes sociales”, compartió.
Para cerrar el evento, Fernando Echeverría hizo un llamado a las personas interesadas en emprender a que volteen a ver a una de las marcas más sustentables y éticas del mundo.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria