emprender solo o con socios

Por Jimena Riveroll
Fundadora de Aika RP y Comunicación

La simple palabra de emprendimiento suena a poder, pero hacerlo no resulta una tarea fácil, pues antes de tomar la decisión debes estar consciente de que vivirás día a día y te saldrás completamente de tu zona de confort. Ahora, la siguiente pregunta sería: ¿emprender solo o con alguien más?

El éxito de la idea dependerá de muchos factores. Entre ellos, está la decisión de iniciar nuestra actividad de forma individual o acompañados, así que vamos a ver los pros y contras de emprender solo o con socios para definir cuál de las dos opciones es la más acertada.

Emprender con socios

Emprender un negocio conlleva muchos riesgos y a veces es preferible enfrentarlos en compañía de alguien más.

Al pensar en emprender con socios, es importante saber elegirlos, pues deben ser personas que tengan los mismos objetivos, valores, pero sobre todo que trabajen por el bien de la empresa. Emprender con un socio permite contemplar más ideas y tener acceso a puntos de vista que a nosotros no se nos hubieran ocurrido, además de disponer de una red de contactos más amplia.

Uno de los aspectos más complicados es la inversión en el negocio y disponer de los recursos se convierte en una tarea complicada, por lo que un socio puede ser un apoyo económico importante para poder desarrollar tu negocio tal como esperas.

Suelen existir dos tipos de socios: el socio inversor y el socio trabajador. El primero es aquel que ofrece su apoyo económico a la sociedad, es decir, deposita dinero y recibe cierto porcentaje de los beneficios, sin estar obligado a contribuir en el trabajo de la empresa, aunque también tiene la libertad de tomar decisiones si considera que eso ayudará para el beneficio de la misma.

El segundo es un socio que aporta estudios, conocimiento y hablidades para que la empresa funcione, toma decisiones y tiene responsabilidades.

Es importante que, por más confianza que se tenga con los socios, todos entiendan que cuando hay una sociedad habrá dinero y conflictos de por medio, y si no lo platicas desde un inicio, pueden surgir problemas a futuro.

Si ya has encontrado a un socio y quieres empezar el negocio, lo primero que se debe hacer es definir las condiciones y los porcentajes de ambos. Para evitar posibles malentendidos, es importante tener un reglamento y estatutos, definir funciones y dejar claro cada uno de los puntos que se llevarán a cabo en el negocio, con el fin de evitar confusiones.

Asimismo, hay que definir qué tipo de sociedad van a formar y estar conscientes de lo que implica tener una empresa dada de alta, así como gastos que se harán, empleados que se requiere contratar, sueldos y pago de impuestos. Por eso mismo, es importante que desde un inicio todo eso quede claro.

Emprender solo

Una de las ventajas de emprender solo es que tienes mayor libertad en la toma de decisiones y con ellas puedes buscar el mejor camino para tu negocio.

Al estar solo, puedes solicitar asesoría con especialistas para que te orienten en el funcionamiento de tu negocio o, incluso, escuchar a empresarios famosos en plataformas como Spotify o YouTube pueden ayudar a darte una mejor idea de los pasos a seguir para lograr que tu negocio vaya creciendo poco a poco.

Después de tomar la decisión de qué es lo que quieres para tu empresa, hay que continuar por crear la misma.

Si estás pensando en emprender un negocio, ya sea solo o con un socio, te aconsejo que te asesores con expertos, procures estar actualizado en cada una de las áreas que quieras emplear y estés dispuesto a aprender, caerte y levantarte todos los días.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí