nuevas tecnologías en la educación

Por Teresa Nakano
Directora de educación de Innova Schools

Las nuevas tecnologías han acompañado a la educación a través de plataformas innovadoras durante los últimos años. Estas herramientas de vanguardia educativa han proyectado la enseñanza óptima en cualquier modalidad: virtual, presencial, escalonada e híbrida. Ahora no existen los límites geográficos y puede compartirse el conocimiento desde cualquier lugar gracias al internet.

Bajo ese contexto, podemos afirmar que la reconfiguración académica sustentada en los recursos digitales y un método de aprendizaje mezclado en los entornos educativos se ajustó de manera efectiva en el aprovechamiento de los alumnos.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que lo primordial es la salud de los estudiantes. Dependiendo de las necesidades de cada núcleo familiar y el contexto que viva frente a la pandemia de COVID-19, se implementa el modelo educativo más apropiado para su desarrollo integral y los retos profesionales del futuro.

La educación revoluciona con el b-learning

Actualmente, las instituciones han incorporado métodos de enseñanza semipresenciales, mezclando las mejores bondades de las clases virtuales y tradicionales (presenciales) para enriquecer las experiencias del alumnado en cualquier esquema frente a los desafíos de un mundo pandémico.

Por ejemplo, Innova Schools le ha dado un significado vanguardista a la educación mediante un sistema que se puede llevar a cabo tanto en las aulas como en las plataformas digitales: Blended Learning.

Lo anterior significa que esta metodología establece una sinergia perfecta entre las clases presenciales y en línea, manteniendo la interacción entre profesores y educandos. Además, el b-learning suma las herramientas digitales para complementar los recursos analógicos de la educación tradicional. En él emergen múltiples habilidades para que aprendan y reflexionen sobre las inquietudes propias de su edad.

Beneficios de las nuevas metodologías educativas

Este tipo de plataformas crean experiencias más atractivas a los estudiantes, adaptando la tecnología para ampliar su gama de conocimientos teóricos y prácticos con el objetivo de que adquieran mayores elementos en su aprendizaje. Y uno de los principales diferenciadores de Innova Schools es el enfoque socioconstructivista que va más allá que la educación regular: el objetivo es que puedan colaborar, investigar, discutir y construir su conocimiento desde temprana edad.

La educación online encapsula lo antes mencionado, al tiempo que agrega un conocimiento más flexible y variado a las necesidades de cada alumno. Además, el material en formato digital siempre estará disponible para fortalecer el aprendizaje.

Por otro lado, los profesores llevan un control sobre su enseñanza acompañado de una asesoría personal. De esta manera, se logra una mayor autonomía y capacidad resolutiva ante los escenarios de la vida real.

Una encuesta de Global Shapers difundida por el Foro Económico Mundial reveló un dato significativo: el 77% de los jóvenes en la actualidad ha realizado por lo menos un curso online. Sin duda, esta tendencia aumentará sustancialmente en los próximos años, por ello, la educación virtual debe ser sometida a constante actualización para estar a la altura de las necesidades de la era de la innovación.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí