actividades OfrendArte Funeza

Ciudad de México.- La muerte en México es parte integral de la vida misma. Celebrarla es un recordatorio de que estamos vivos y cada año se honra a quienes ya no están, con la algarabía digna de recibir a las almas de nuestros allegados cuando ‘regresan’ a visitarnos.

La tradición del Día de Muertos es milenaria, colorida y alegre; aunque algunos le tengan miedo a la muerte, la celebración del 1 y 2 de noviembre es alegórica e invoca al gran espíritu mexicano que ante el dolor antepone valor y ante las penas alegría.

En el marco de esta celebración, Funeza -empresa 100% mexicana que ofrece acompañamiento con alto sentido humano en la pérdida de un ser querido- cortó el listón inaugural de una iniciativa que combina el arte urbano con una serie de actividades familiares llamada OfrendArte.

“OfrendArte nace con la visión de iluminar y venerar las tradiciones desde el corazón de todo un pueblo. Esta iniciativa artística tiene el objetivo de recordar que el Día de Muertos está más vivo que nunca y qué, como buenos mexicanos, creemos, creamos y reinventamos la vida y hasta más allá de ella”, señaló Erick Herrera Porcallo, director general de Funeza.

Velas monumentales, La Catrineza y más actividades ofrecerá OfrendArte de Funeza

Esta campaña arranca esta semana con la presentación de una muestra artística integrada por 6 velas gigantes instaladas en la Alameda Central de la Ciudad de México, cuya luz guía a las almas del más allá en su camino hacia un altar conmemorativo, elaborado para todos aquellos que nos acompañan en nuestro recuerdo y corazón.

Dicho altar fue creado por una generación emergente de artistas plásticos mexicanos liderados por Yesterman Sux. En estas piezas artísticas se destacan símbolos de la tradición del Día de Muertos como la Catrina, la flor de cempasúchil, las veladoras, la talavera y el amor.

La Catrineza FunezaAsimismo, durante la inauguración de OfrendArte, se exhibirá a La Catrineza, una catrina que, además de consolar a quienes han perdido a alguien valioso, recuerda a los mexicanos la importancia de vivir al máximo y dejar una huella positiva en sus seres queridos.

OfrendArte, además del altar y el camino de velas ubicados en la Alameda Central, estará acompañado de diversas actividades como rodadas ciclistas de las ‘bicicatrinezas’, que recorrerán las zonas más emblemáticas de diferentes alcaldías y los parques más representativos de las demarcaciones.

A su vez, el 1 y 2 de noviembre, en el panteón privado Jardín La Paz, habrá proyecciones, misas, ‘cuentaleyendas’ y presentaciones musicales.

Otra actividad será el levantamiento de la ofrenda “Suicidio, el abismo del dolor”, instalada en el Museo Memoria y Tolerancia, que honra la memoria de las personas que han muerto por esta causa, la segunda en jóvenes entre 15 y 29 años.

OfrendArte cerrará el 4 de noviembre con la participación de un carro alegórico de Funeza en el Desfile Internacional de Día de Muertos, el tradicional recorrido de 8.7 km desde La Puerta de los Leones de Chapultepec hasta la explanada del Zócalo capitalino.

La iniciativa de Funeza busca que los mexicanos celebren y honren a esos seres queridos que no están más en este mundo, pero que siguen vivos en su memoria. Además, nos recuerda que el Día de Muertos está más vivo que nunca gracias al calor de las familias del país que, año tras año, gritan su mensaje a los cuatro vientos: ¡Que viva el Día de Muertos!

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí